Comunidad
¿Es combustible o marea roja? Esto es lo que se sabe de la mancha en la costa de Manta que obliga al cierre temporal de playa El Murciélago (FOTOS)
A unos 2 kilómetros del perfil costero de Manta, en la provincia de Manabí, se visualiza desde la tarde del domingo 6 de marzo de 2022 una enorme mancha que, según las presunciones del alcalde Agustín Intriago, se trataría de un posible derrame de combustible que afectaría la playa El Murciélago. "Por favor autoridades competentes […]
A unos 2 kilómetros del perfil costero de Manta, en la provincia de Manabí, se visualiza desde la tarde del domingo 6 de marzo de 2022 una enorme mancha que, según las presunciones del alcalde Agustín Intriago, se trataría de un posible derrame de combustible que afectaría la playa El Murciélago.
"Por favor autoridades competentes Ministerio del Ambiente, ministro Gustavo Manrique y Capitanía de Manta su atención y apoyo a esto. Mientras tanto todo nuestro contingente activo y playa cerrada", informó el alcalde, acompañando su mensaje con fotografías que muestran la enorme mancha sobre el mar.
El director municipal de Ambiente, Gabriel Serrano, dijo que el domingo se reportó un fuerte olor a combustible en la playa, reseña Conexión Noticias, por lo que se decidió hacer una inspección en alta mar para determinar de qué se trataba la mancha.
“También es importante determinar cuándo se reabrirá la playa. Esto lo hará el Ministerio del Ambiente”, declaró el director de Ambiente, citado por el portal.
A unos 2 km del perfil costero nuestro equipo ambiental identificó esta gran mancha de posible combustible. Por favor autoridades competentes @ambiente_ec @gustavomanriq_m #CapitaniaManta su atención y apoyo a esto. Mientras tanto todo nuestro contingente activo y playa cerrada. pic.twitter.com/vrGuSCMI1N
— Agustín Intriago Q. (@agustinintriago) March 7, 2022
¿Qué es la marea roja?
La Dirección Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en Manabí realizó, junto a la Capitanía de Manta y la Alcaldía, una inspección con tomas aéreas para identificar la presunta contaminación de hidrocarburos.
Luego de la inspección, la Zonal 4 informó en su cuenta en Twitter que "se identificó el probable fenómeno natural ‘marea roja’, fenómeno en el que hay una alta proliferación de micro algas en el mar".
Las mareas rojas son una proliferación de microalgas acuáticas que se pueden observar a simple vista como una mancha en el mar, con una coloración diferente a la normal, agrega el tuit.
Se identificó el probable fenómeno natural “marea roja". Se informará sobre este fenómeno, en el que hay una alta proliferación de micro algas en el mar, a las autoridades correspondientes para que actúen en el marco de sus competencias.#JuntosLoLogramos
— Dirección Zonal 4 MAATE- Manabí (@MAATE_Zonal4) March 8, 2022
"Las microalgas son unos minúsculos organismos que solo pueden ser observados a través de un microscopio; algunos contienen toxinas nocivas para el ser humano y para otros animales", reseña un artículo de la Universidad de Costa Rica. (I)
-
Ecuador hace 3 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?