Comunidad
Conoce cómo se desarrolló el plan Zona Libre de Extorsión en la calle Ayacucho, con la participación del gobernador del Guayas y la Policía
El plan contempla llevar a cabo un trabajo coordinado en la zona, además de establecer mecanismos de alerta apropiados.
La calle Ayacucho, conocida por la comercialización de accesorios y repuestos de vehículos, se incorporó como el segundo lugar para llevar a cabo el plan Zona Libre de Extorsión, impulsado por la Policía Nacional.
Este miércoles por la mañana, las autoridades policiales, junto al gobernador Vicente Auad, lideraron una feria y un acto protocolario para presentar esta iniciativa.
Cada semana se pierde USD 700 millones por los apagones: ¿la ley de alivio financiero es viable?
¿Dónde inicio la iniciativa?
En agosto pasado, la iniciativa comenzó en la avenida Casuarina, la principal entrada a Monte Sinaí, que forma parte del distrito Nueva Prosperina. El objetivo de este proyecto es reducir los casos de extorsión, que han aumentado en los últimos meses.
Durante este tiempo, se han registrado numerosos casos y denuncias de extorsiones y secuestros en esta importante vía. Además, se han reportado hechos delictivos, lo que ha llevado a los comerciantes a solicitar un mayor refuerzo en el patrullaje y la seguridad ciudadana.
Así se realizó la feria
Este miércoles, en la misma vía, Auad colocó un sello en uno de los establecimientos ubicados en la calle Ismael Pérez Pazmiño, donde también se montaron stands para mostrar los servicios que ofrecen la Policía y otras instituciones a la comunidad.
-
Ecuador hace 3 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 2 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 1 día
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 2 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?