Comunidad
Conozca dónde se implementa el plan ‘Hoy no circula’ y en qué casos se puede sacar un salvoconducto
El plan ‘Hoy no circula’ se retomó este miércoles 17 de febrero, sin embargo la nueva resolución tuvo ciertas modificaciones en comparación a la anterior. Entre ellas está en perímetro de implementación de la restricción vehicular y en qué casos se emitirás salvoconductos. De acuerdo a la Resolución No. SM-2021-021 autorizada por la Secretaría de […]
El plan ‘Hoy no circula’ se retomó este miércoles 17 de febrero, sin embargo la nueva resolución tuvo ciertas modificaciones en comparación a la anterior. Entre ellas está en perímetro de implementación de la restricción vehicular y en qué casos se emitirás salvoconductos.
De acuerdo a la Resolución No. SM-2021-021 autorizada por la Secretaría de Movilidad de Quito, el plan estará vigente hasta el 31 de marzo. Además, se establece un reducción en el perímetro de aplicación. Mientras antes era para todo el Distrito Metropolitano de Quito, ahora es solo para la zona urbana. Es decir, en Tumbaco y en todas las parroquias rurales no se aplica ‘Hoy no circula’.
¿En qué casos puedo sacar salvoconducto?
Guillermo Abad, secretario de Movilidad, indicó que los salvoconductos se emitirán para personas naturales, quienes deben realizar nuevamente el trámite. Asimismo, explicó que el transporte comercial está exento de la restricción vehicular; este incluye de carga pesada, carga mixta, liviana, taxis, transporte turístico e institucional.
La nueva resolución señala que la emisión de nuevos salvoconductos queda restringida a:
- Citas médicas: 2 por semana y con caducidad de un día
- Transporte aeropuerto: con caducidad de un día
- Turismo de establecimientos de alojamiento registrados y validados por Quito Turismo: con caducidad máximo 15 días
- Traslado de vehículos no nacidos-sin placa: 1 día, solo concesionarios autorizados y validados por Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador –Aeade- y ensambladoras validadas por la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, Cinae.
También, Abad aclaró que los salvoconductos emitidos, del 14 de septiembre al 21 de diciembre de 2020, a personas jurídicas tienen validez desde el 13 de febrero de 2021. Esto para quienes ejerzan actividades económicas del sector productivo que no constan en las excepciones señaladas en el instructivo, reseña QuitoInforma.
Los salvoconductos emitidos a personas naturales, del 14 de septiembre al 21 de diciembre de 2020, quedan sin efecto definitivamente. Las personas naturales con RUC activo, incluyendo las personas con actividades económicas del sector productivo, pueden solicitar nuevos salvoconductos, en un máximo de dos vehículos. (I)
-
Ecuador hace 17 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?