Comunidad
Todo se puede pixelear en manos de Vanessa Villaroel: La historia de una artista quiteña que hizo de su ‘hobby’ un emprendimiento
Quito / Jennifer Yamilé Guamán En términos básicos, el pixel es la unidad de medida de una imagen digital. Pero, para Vanessa Villaroel (26) es mucho más que eso, pues lo ve como un medio artístico en el que puede crear una diversidad de objetos y al mismo tiempo liberarse del estrés. Publicidad La […]
Quito / Jennifer Yamilé Guamán
En términos básicos, el pixel es la unidad de medida de una imagen digital. Pero, para Vanessa Villaroel (26) es mucho más que eso, pues lo ve como un medio artístico en el que puede crear una diversidad de objetos y al mismo tiempo liberarse del estrés.
La quiteña se adentró en el arte pixelado luego de una experiencia que tuvo en el 2018. “Estaba buscando un regalo diferente. En una de las tiendas que visité encontré los materiales, pero no había variedad y me dijeron que no sabían cuándo iban a traer más colores. Les noté poco interés en traer esa mercadería”, cuenta.
Con esos pocos bead (mullos) que había conseguido realizó su primer proyecto: un nintendo switch en 3D. Para esto tuvo que guiarse con un tutorial en YouTube.
Motivada por el resultado obtenido continuó realizando más figuras y las compartía en su cuenta de Instagram, donde tenían bastante aceptación. A inicios del 2020, con las palabras de aquel comerciante aún resonando en su mente, decidió crear su propio emprendimiento al que llamó Pixeled.
La tienda es la única especializada en ‘hama beads’ del Ecuador. Allí se pueden encontrar todos los materiales necesarios para armar figuras pixeladas.
Ver esta publicación en Instagram
Al ser un negocio “pandémico” se inició de forma virtual, lo que para Villaroel le permitió crecer un poco más rápido de lo que esperaba. “Mi nicho no es tan grande, sobre todo aquí en Ecuador. Así que eso me ayudó muchísimo para darme a conocer y ahora tengo clientes de diferentes países”, asegura.
Ver esta publicación en Instagram
La virtualidad también le ha permitido formar una comunidad de amantes al ‘pixel art’, en la que brinda talleres gratuitos y responde preguntas para que puedan desarrollar sus habilidades.
Ver esta publicación en Instagram
“Tengo dos modalidades de talleres: presenciales (deben comprar los materiales) y virtuales (en Zoom). En esta modalidad también se inscriben personas que quieren mejorar su técnica”, concluye.
Su ‘hobby’ despertó su interés por los videojuegos y le ha ayudado a desarrollar habilidades que desconocía. Foto: Cortesía
Datos
- Compras: En la tienda ubicada en Azuay 282 y La República (Cerca del parque La Carolina) o en la web: www.pixelized-ec.com
- Contacto: Puede comunicarse al 0987499855 o en IG @pixelized.ec.
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en Santo Domingo de los Tsáchilas: ¿quiénes fueron las víctimas?
-
Comunidad hace 3 días
Quito avanza en soterramiento de cables: seis proyectos completan 26 km ¿Cuál es la meta planteada?
-
Comunidad hace 3 días
Nueva fecha para la Ley de Integridad: Corte Constitucional posterga audiencia y rechaza solicitud de Noboa
-
Comunidad hace 3 días
“Haremos la vida imposible a jueces que liberen a delincuentes”: Reimberg lanza advertencia y anuncia denuncias