Comunidad
Periodistas participaron del taller sobre Covid organizado por el Municipio de Guayaquil
“Para luchar contra la pandemia, el Municipio busca trabajar con la comunidad, armemos un solo frente, hay que exigir y empoderar a la ciudadanía que el cuidado es de todos”, exhortó el Dr. Washington Alemán, miembro de la Mesa Técnica de Salud del COE Cantonal, durante el taller organizado por la Dirección de Salud, del […]
“Para luchar contra la pandemia, el Municipio busca trabajar con la comunidad, armemos un solo frente, hay que exigir y empoderar a la ciudadanía que el cuidado es de todos”, exhortó el Dr. Washington Alemán, miembro de la Mesa Técnica de Salud del COE Cantonal, durante el taller organizado por la Dirección de Salud, del Municipio de Guayaquil para periodistas de los medios de la ciudad.
Temas como qué es una epidemia, pandemia, cuándo se considera rebrote o alza de casos, cómo manejar las cifras de contagios, cuándo acudir a los hospitales, etc, fueron parte del taller dirigido a periodistas, por el epidemiólogo y director de la mesa técnica de Salud del COE Cantonal, Dr. Carlos Farhat, “He visto y escuchado que muchos periodistas utilizan la palabra rebrote, para referirse al aumento de casos, es importante aclarar que rebrote es cuando existe una alza exponencial y continua de casos, es decir, que esta semana existen 100, luego 1.000, después 10.000, ahí se puede considerar un rebrote; Guayaquil nunca ha tenido rebrote, lo que sí ha habido, es una ligera alza de casos COVID, reflejados en 1 por ciento de casos más o menos en los estudios semanales que se realizan, que en estudio epidemiológico es una mínima alza, en relación a los habitantes de Guayaquil”, aclaró Farhat, ante un cuestionamiento de la periodista Astrid Singre, del Canal de la Universidad Católica.
“Dentro de esta estrategia que visualizamos entre el Municipio, sus asesores y comunicadores, para implementar un concepto comunicacional claro, hacia los masivos, es interesante y destacable”, manifestó Henry Dueñas, periodista de Ecuavisa sobre el taller.
“Muy necesario, porque me he dado cuenta ahora, que a pesar de toda la información que consumimos a diario, por los diferentes medios, o lo que buscamos en la red, tenemos muchos vacíos, por ejemplo, si tenemos síntomas más de 7 días, ahí sí, de pronto podemos ir al médico, mientras tanto mantenernos en casa para no ser transmisores de este virus”, agrega Stalin Baquerizo de TC Televisión.
Los periodistas asistentes, recibieron un diploma que certifica su participación en el conversatorio, que cumple así, la finalidad de informar de manera técnica, real y correcta a la ciudadanía, creando conciencia ciudadana para el cuidado personal y un vínculo informativo con las autoridades, a cargo del monitoreo permanente y estrategias de combate del Sars Cov 2, que no ha desaparecido, por lo que debemos mantenernos alerta y cuidarnos para evitar su propagación. (I)
-
Entretenimiento hace 4 días
¿Qué mensaje cristiano transmite el nuevo sencillo ‘Sonríele’ con el que Daddy Yankee regresa a la música?
-
Ecuador hace 2 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Entretenimiento hace 4 días
Corina Smith llegará al país con su gira ‘Triste, pero siempre mami’ y revela que se siente casi una ecuatoriana más
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa