Comunidad
Este es el perfil de María Fernanda Racines, vicealcaldesa ratificada por Quito
El cargo de vicealcaldesa tiene como función principal reemplazar al alcalde en las sesiones del Concejo en caso de ausencia.
El Concejo Metropolitano de Quito ratificó a María Fernanda Racines como vicealcaldesa en una sesión extraordinaria realizada este 15 de mayo de 2025. Obtuvo 15 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención.
El listado de los concejales de Quito que votaron a favor y en contra de la reeleción de María Fernanda Racines. Foto: Cortesía.
Esto dijo Racines tras su reelección
Racines agradeció a los concejales porque “dejaron de lado sus legítimas aspiraciones personales por la estabilidad institucional de Quito y la continuidad de un plan de trabajo”. De igual modo, expresó su agradecimiento a quienes votaron en contra: “También la diferencia construye, y eso es la democracia”, añadió.
Advirtió que Quito evita así el retroceso y la inseguridad jurídica que, según dijo, paraliza el desarrollo y desalienta la inversión.
La vicealcaldesa reelecta sostuvo que junto al Concejo Metropolitano impulsó ordenanzas clave para el uso del Metro de Quito, aprobado reformas normativas y desarrollado programas de capital semilla para mujeres. También mencionó el respaldo del alcalde Pabel Muñoz en políticas de movilidad.
Maria Fernanda Racines, es elegida Vicealcaldesa del Municipio de Quito y primera vicepresidenta del Concejo Metropolitano de Quito, durante la sesión del pleno. Alfredo Cárdenas/ El Universo.
¿Quién es María Fernanda Racines?
Racines es abogada de los tribunales de la República y mediadora certificada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Cuenta con una maestría en Fiscalidad Internacional por la Universidad Internacional de La Rioja (España) y otra en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Maria Fernanda Racines ocupó varios cargos públicos en su trayetoria. Alfredo Cárdenas/ El Unvierso.
Posee un diplomado en Gobernabilidad y Gestión Local con enfoque de género por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En el ámbito público, fue asesora parlamentaria en la Asamblea Nacional durante el periodo 2019-2022 y ocupó el cargo de Prosecretaria de la Comisión de Régimen Económico y Tributario entre 2017 y 2019. En 2016, se desempeñó como Procuradora Fiscal en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
El cargo de vicealcaldesa, según el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), tiene como función principal reemplazar al alcalde en las sesiones del Concejo en caso de ausencia. Racines podría asumir la alcaldía de Quito si avanza el proceso de revocatoria contra Pabel Muñoz, impulsado por el colectivo “Cuida tu Voto”, liderado por Néstor Marroquín.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Alias ‘Compadre’ fue abatido por el Ejército ecuatoriano: ¿qué actividades ilegales lideraba en la frontera?
-
Ecuador hace 2 días
Así responde Viviana Veloz ante la denuncia por supuesta rebelión en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué bajaron los precios de las gasolinas en Ecuador y hasta cuándo aplican los nuevos valores?
-
Mundo hace 3 días
¿Qué espera la Iglesia Católica de los medios? Esto respondió León XIV