Comunidad
¿Cuándo se suspende la pensión alimenticia? Abogada especialista explica los casos en que puede aplicar
La pensión alimenticia nace de la existencia de un juicio o proceso de alimentos ante la necesidad de proteger los gastos de alimentación, salud, educación y vestuario de los hijos menores de edad. El pago se realiza mediante el sistema SUPA (Sistema Único de Pensiones Alimenticias) tras una sentencia ordenada por un juez. Publicidad Y […]
La pensión alimenticia nace de la existencia de un juicio o proceso de alimentos ante la necesidad de proteger los gastos de alimentación, salud, educación y vestuario de los hijos menores de edad.
El pago se realiza mediante el sistema SUPA (Sistema Único de Pensiones Alimenticias) tras una sentencia ordenada por un juez.
Y en ciertos casos puede aplicarse la suspensión; aunque no está dentro del Código de la Niñez es una petición que se puede realizar.
La solicitud se puede hacer a través de un acta que se ingresa en el Consejo de la Judicatura para que el juez proceda a la medida, explica la abogada Paulina Changoluisa.
¿En qué casos aplica la suspensión de la pensión alimenticia?
La suspensión es una solicitud sobre la base de un acuerdo o reconciliación. El más usual es cuando la pareja vuelve a unirse o a convivir.
En el caso la extinción, esta se da por causa de muerte del titular del derecho, por muerte del obligado de pago o porque el titular del derecho cumplió los 21 años en caso de ser estudiante, o los 18 años si no estudia.
Otros casos en los que aplica serían: “Cuando la madre acepta que el padre realice pagos directos de la pensión del niño, haga las compras de la casa o lleguen a un acuerdo. En este caso también se pide la suspensión de la pensión de alimentos”, indica la especialista del derecho.
La abogada destacó que el acto de suspender el pago de pensión alimenticia no exime el planteamiento de una nueva demanda.
Consultorios de atención gratuita
Changoluisa pertenece al Programa de Abogados Patrocinadores de la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, EP Emseguridad.
Las declaraciones las ofreció en el segmento que mantiene la EP Emseguridad en el programa ‘Las Mañanas en el Distrito’ que fue transmitido este jueves 17 de noviembre de 2022 por Radio Municipal 102.9 FM.
En los consultorios jurídicos gratuitos del Programa de Abogados Patrocinadores en distintos puntos de la ciudad ofrecen mayor información sobre este y otros temas de interés ciudadano, indica un comunicado del Municipio de Quito. (I)
-
Mundo hace 4 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 3 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Entretenimiento hace 4 días
El festival de cine ambiental ECOador celebra su décima edición en Quito: conoce las novedades
-
Mundo hace 2 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo