Quito: desmontan peajes ilegales que cobraban $ 5 a conductores
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Desmontan estructuras usadas como peajes ilegales en Quito: cobraban hasta $ 5 diarios a conductores

Publicado

el

Las multas por este tipo de acciones pueden llegar a cinco salarios básicos unificados.

Así retiraron un peaje clandestino en Quito: Foto: AMC.
Publicidad

Dos estructuras metálicas que operaban como peajes ilegales fueron retiradas de la vía que conecta Chachil con El Cóndor, en la parroquia de Pintag, al oriente de Quito. La intervención se realizó tras varias denuncias ciudadanas. Habitantes alertaron sobre cobros indebidos de hasta cinco dólares diarios a conductores que circulaban por el lugar. 

Los cobros se aplicaban a buses interparroquiales, transporte liviano y vehículos particulares. Según testigos, quienes se negaban a pagar eran obligados a detenerse. Esto provocaba retrasos, conflictos y afectaba la seguridad vial. Moradores del sector eran quienes realizaban estas acciones.

Publicidad

Así era la estructura de peaje ilegal en el oriente de Quito. Foto: Cortesía de la AMC.

Publicidad

El operativo fue liderado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC). Participaron también agentes de control, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Intendencia de Policía de Pichincha y la Policía Nacional. Las estructuras fueron cortadas y desmontadas por el personal técnico. La AMC calificó el hecho como "una infracción grave" contra el libre tránsito.

"Este tipo de barreras no solo representan un obstáculo físico y económico para la ciudadanía, sino que constituyen una infracción grave contra el derecho al libre tránsito", señaló la AMC en un comunicado.

Autoridades retiran estructura de peaje ilegal en el oriente de Quito. Foto: Cortesía de la AMC.

El cierre de vías sin autorización municipal es sancionable, según el Código Municipal de Quito. Las multas pueden llegar a cinco salarios básicos unificados, es decir, $ 2.350. Estas acciones también pueden ser denunciadas penalmente por alterar el orden público.

En 2024 se abrieron tres expedientes sancionatorios por este tipo de cierres. En lo que va de 2025 este es el segundo caso detectado por las autoridades metropolitanas. 

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.