Comunidad
UNE reclama precariedad en escuelas durante la segunda jornada del paro nacional en Guayaquil
De acuerdo a un comunicado de la Unión Nacional de Educadores, la crisis educativa también motivó su participación en las protestas.
Guayaquil fue escenario de dos manifestaciones el martes, 23 de septiembre de 2025, en el marco del segundo día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones sociales. Las protestas se sumaron a movilizaciones en varias provincias en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas económicas.
Durante la mañana, varios colectivos se concentraron en la avenida Narcisa de Jesús, en el norte de la ciudad, frente al centro comercial Tía. Allí participaron el Frente Popular (FP), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y agrupaciones sociales que exigieron la derogatoria del Decreto 126. Entre sus pedidos también estuvo la declaratoria de emergencia en los sectores de salud y educación.
En horas de la tarde, la avenida 9 de Octubre fue escenario de una segunda marcha. Desde las 16:00, manifestantes se reunieron en la plaza del Centenario y avanzaron por el centro de la ciudad con banderas, carteles y consignas como: “Hoy es el diésel, mañana es el gas, lárgate a tu casa y ya no jodas más”. Entre los convocantes estuvieron miembros de la UNE y del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), quienes reiteraron su rechazo a las decisiones del Gobierno de Daniel Noboa.
#ParoNacional || Guayaquil también protesta en contra de las políticas económicas del presidente Daniel Noboa, asi se evidenció la tarde de este martes 23 de septiembre de 2025. #ParoNacional2025 #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/dn62mEP19r
— Radio Dinámica Ecu (@RadioDinamicaE) September 24, 2025
Demandas sociales en el paro
De acuerdo a un comunicado de la UNE, la crisis educativa también motivó su participación en las protestas. La organización ha denunciado deficiencias en la infraestructura escolar, entrega de alimentos contaminados en la Unidad Educativa Quinto Guayas, costos elevados de materiales y uniformes, entre otros temas que, aseguran, afectan a miles de estudiantes y docentes en el país.
Escuelas que se caen, alimentos en mal estado y maestros despedidos.
Mientras el Gobierno calla y reprime, la educación se hunde.
📢 Exigimos emergencia educativa y presupuesto digno ¡Ya!#ParoNacional2025 #Ecuador #sos pic.twitter.com/0RKKUiR7hA— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) September 23, 2025
Ambas manifestaciones se desarrollaron en el marco de la jornada nacional de movilización, que incluyó marchas en más de 20 provincias. En Guayaquil, los reclamos se enfocaron en las demandas sociales y en cuestionamientos a la política económica del Gobierno.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
¿Cómo se vivió la jornada del día 21 del paro nacional en el centro norte de Quito?
-
Comunidad hace 4 días
Pabel Muñoz cuestiona la eliminación del cobro de la tasa de basura en las planillas de luz: esto fue lo que dijo
-
Ecuador hace 2 días
Audiencia por presunta violación: el exasambleísta Santiago Díaz sigue detenido y enfrentará el proceso en Quito
-
Ecuador hace 23 horas
Conaie denuncia autoritarismo estatal en Imbabura y pide intervención de organismos internacionales