Publicidad

Comunidad

¿Cómo se vivió el segundo día del paro nacional en Guayaquil y cuáles son las provincias convocadas por los colectivos?

En cada provincia se reiterarán pedidos como la derogatoria del Decreto 126, la declaración de emergencia en salud y educación, el rechazo al alza del diésel y a los despidos.

Published

on

Publicidad

Desde las primeras horas de este martes, 23 de septiembre de 2025, en la avenida Narcisa de Jesús, al norte de Guayaquil, varias organizaciones sociales realizaron una protesta frente al centro comercial Tía. En la concentración participaron el Frente Popular (FP), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otros colectivos, quienes exigieron la derogatoria del Decreto 126. Los manifestantes también pidieron que se declare en emergencia los sectores de salud y educación.

Con carteles y consignas, los grupos cuestionaron al presidente Daniel Noboa, a quien calificaron como “aprendiz de dictador” durante la manifestación. No obstante, alrededor de las 07:00, agentes de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (CBG), lograron apagar las llamas del incendio y controlar el paso vehicular.

Publicidad
Publicidad

Para el resto de la jornada se anunció que las movilizaciones se extenderán en 22 provincias del país. La convocatoria fue impulsada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la UNE, el FP y el Frente en Defensa de la Salud, Educación Pública, Trabajo Digno y Seguridad.

Provincias convocadas

Las organizaciones anunciaron que la jornada de este martes incluirá concentraciones en varias provincias del país. Entre los puntos previstos se encuentran:

  • Guayas – Parque Centenario (16:00)
  • Manabí – Parque Eloy Alfaro (09:00)
  • Cotopaxi – Sector La Estación, Latacunga (15:00)
  • Chimborazo – Plaza Giralda (17:00)
  • Loja – Parque San Sebastián (16:00)
  • Carchi – Parque de la Independencia, Tulcán (16:00)
  • Azuay – Parque San Blas, Cuenca (16:30)
  • Los Ríos – Parque Central de Babahoyo, Quevedo y Vinces (16:00)
  • Santa Elena – Parque Central (16:00)
  • Esmeraldas – Parque Infantil (17:00)
  • Orellana – Parque Central (16:00)
  • Bolívar – Parque Central (16:00)
  • Imbabura – Obelisco de Ibarra (16:00)
  • Morona Santiago – Plaza La Radimpa (15:00)
  • Sucumbíos – Gobernación de Sucumbíos (10:00)
  • El Oro – Plazoleta del Cementerio, Machala (16:00)
  • Tungurahua – Av. Unidad Nacional y Cevallos (16:00)
  • Zamora – Redondel de la etnia Shuar (09:00)
  • Napo – Explanada del Terminal (16:00)
  • Santo Domingo – Círculo de los Continentes (17:00)
  • Cañar – Terminal Interparroquial de Azogues (09:30)
  • Pichincha – Caja del IESS, Quito (16:00)

En cada provincia se reiterarán pedidos como la derogatoria del Decreto 126, la declaración de emergencia en salud y educación, el rechazo al alza del diésel y a los despidos.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version