Pago de protección por discapacidad a víctimas de accidentes
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Indemnización por discapacidad en accidente de tránsito: Así puede solicitar su pago

Publicado

el

Las víctimas de accidentes de tránsito que sufran una discapacidad pueden acceder a una indemnización de hasta $ 5.000.

Publicidad

El Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT) ofrece una indemnización de hasta $ 5.000 a las personas que, debido a un accidente de tránsito, resulten con una discapacidad. Este beneficio se otorga conforme a la calificación de discapacidad emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP), según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 805.

El reconocimiento económico a la víctima del accidente de tránsito, con certificado de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública, se pagará de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Publicidad

Requisitos para acceder al pago

Para gestionar esta protección económica, el solicitante debe presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de discapacidad o certificación de no acreditación de discapacidad emitido por el MSP.
  • Copia del Formulario 008 de atención de emergencia y epicrisis o bitácora de UCI.
  • Certificado bancario de la víctima o su beneficiario directo.
  • Datos de contacto y dirección domiciliaria actualizada.
  • Copia de cédula de identidad o documento equivalente.
  • Parte policial validado por la autoridad competente.

Casos especiales

Si la persona afectada presenta un alto grado de discapacidad y no puede gestionar el trámite por sí misma, un familiar puede representarla a través de una curaduría legal. En caso de menores de edad, el representante será su padre o madre.

Proceso de solicitud

Trámite presencial

Para realizar el trámite de manera presencial, el solicitante debe seguir estos pasos:

  1. Verificar los requisitos en la página web del SPPAT o en las agencias a nivel nacional.
  2. Acudir a una agencia de atención al público del SPPAT dentro del horario establecido.
  3. Solicitar un turno en la ventanilla de atención.
  4. Presentar los documentos requeridos a los analistas del SPPAT.
  5. El analista revisará la documentación y, si está completa, entregará un comprobante de recepción.
  6. Una vez ingresada la solicitud correctamente, el SPPAT procesará el pago en un plazo de hasta 45 días laborables.

Trámite en línea

Para gestionar la solicitud de manera virtual a través de la plataforma GOB.EC, el procedimiento es el siguiente:

  1. Ingresar a la plataforma GOB.EC y buscar el trámite en la sección de la Guía Oficial de Trámites.
  2. Escribir el nombre del trámite en el buscador y seleccionarlo.
  3. Revisar la información detallada sobre el trámite, incluyendo requisitos y condiciones.
  4. Acceder a la opción "Trámite en línea" y completar el formulario digital.
  5. Aceptar los términos y condiciones de uso de la plataforma.
  6. Revisar el correo electrónico registrado, donde se enviará un código de verificación.
  7. Ingresar el código en la solicitud y adjuntar los documentos digitalizados.
  8. Una vez aprobada la documentación, el usuario deberá entregar los documentos originales en la matriz Quito, ya sea de manera presencial o mediante servicio de courier.

Tiempo de respuesta y costo

Una vez aprobado el trámite, el pago se efectúa en un plazo de hasta 45 días laborables. Este servicio no tiene costo para el solicitante.

Horarios de atención

Las agencias del SPPAT atienden de lunes a viernes, de 08:00 a 16:40, con recepción de documentos hasta las 14:00.

Para más información, los interesados pueden visitar la página web oficial del SPPAT o acudir a las oficinas zonales más cercanas.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.