Comunidad
El 23 de abril de 2025 inició recolección de firmas para revocar el mandato de Pabel Muñoz: ¿qué ocurrió en el primer día?
Según miembros del colectivo, quienes completaron el formulario tardaron aproximadamente un minuto en hacerlo.
El proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, comenzó el miércoles 23 de abril de 2025, en el centro de la ciudad. Una mujer, con altoparlante en mano, animaba a los transeúntes a unirse al grito de “Chao, Pabel, chao”, a pocos metros del Palacio Municipal.
¿Cómo avanzó el proceso en el primer día?
En horas de la mañana, se instaló un punto móvil de recolección de firmas. Cinco personas, con camisetas blancas, portaban tableros con formularios que solicitaban número de cédula, nombres, apellidos, firma o huella. El colectivo Defiende tu Voto impulsa la iniciativa.
Colectivo "Cuida tu Voto", inició formalmente la recolección de firmas en la Plaza Grande de Quito, para la revocatoria del mando del Alcalde Pabel Muñoz. Fotos :API /Rolando Enríquez
Según sus promotores, el alcalde habría incurrido en incumplimiento de funciones al participar en actos de proselitismo político a favor de Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana en 2023. Alegan que esa acción no está dentro de sus atribuciones y viola la ley electoral.
Néstor Marroquín, quien encabeza el proceso, afirmó que el objetivo es reunir un millón de firmas, aunque el requisito mínimo es de 205.000 válidas. El plazo para lograrlo es de 180 días a partir del 7 de abril de 2025, pero esperan alcanzarlas en menos de dos meses.
“Esperamos recoger un millón de firmas para demostrar el descontento de la ciudadanía con la administración municipal”, señaló Marroquín.
Miembros del colectivo "Cuida tu Voto" recogen firmas para revocatoria de mandato de Pabel Muñoz. Fotos: API /Rolando Enríquez
Según él, unos 300 voluntarios recorrerán distintos sectores de la capital. Asimismo, se abrirá una sede fija en la parroquia Conocoto para facilitar el trámite. Hasta el domingo, se mantendrá una brigada en el Centro Histórico. Además, habrá puntos de recolección en Solanda, Chillogallo y otros barrios del suroriente de Quito.
Miembros del colectivo afirman que van más de 6.000 firmas recolectadas. Fotos: API /Rolando Enríquez
Si se cumple con el número de adhesiones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá verificar su autenticidad. Luego convocará a un plebiscito revocatorio, previsto para noviembre de 2025. Para que la revocatoria prospere, se requerirían aproximadamente un millón de votos en contra del alcalde.
Según miembros del colectivo, quienes completaron el formulario tardaron aproximadamente un minuto en hacerlo.
#ChaoPabel#QuitoSinAlcalde#SoyMamarracho
¡Excelente trabajo en este primer día!
¡Superamos la expectativa!
¡Vamos que esta administración debe entender que hay que hacer las cosas apegadas a la norma, con honestidad y ética!
Empieza a resucitar el espíritu rebelde de Quito. https://t.co/jqqge8p1mr
— Néstor Marroquín (@nmcresearch) April 24, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Mundo hace 4 días
Todo sobre el estado de salud del papa Francisco que derivó en su fallecimiento este 21 de abril
-
Ecuador hace 2 días
El sexto cardenal ecuatoriano en un cónclave: ¿por qué es tan importante esta participación?