¿Quién acusa a Pabel Muñoz de violencia política de género?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Pabel Muñoz enfrenta una nueva denuncia en el TCE por presunta violencia política de género: ¿quién presentó la acusación?

Publicado

el

Este es el tercer proceso que enfrenta Pabel Muñoz desde que inició su gestión como alcalde. El primero fue por el uso de recursos públicos para respaldar a una candidata presidencial.

Pabel Muñoz enfrenta otra denuncia. Esta vez, por violencia de género. Foto: Municipio de Quito.
Publicidad

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, tiene un nuevo proceso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). La denuncia fue presentada por la licenciada Patricia Herrera, por una supuesta violencia política de género, aunque aún no se conocen los detalles. La acusación se dirige a Muñoz en su rol de presidente del Pleno del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

El 10 de abril de 2025 se realizó el sorteo del caso, según muestra un video publicado por el TCE. El expediente fue asignado al juez Ángel Torres Maldonado, quien deberá decidir en los próximos días si admite o no la denuncia, dentro de la fase de sustanciación.

Publicidad

La presidenta del Observatorio Control Ciudadano, Mónica Jaramillo, explicó que el artículo 10 del Reglamento de Trámites del TCE otorga al juez un plazo de dos días para admitir la denuncia una vez revisado el expediente. Sin embargo, la normativa no fija un tiempo para la revisión inicial del expediente, lo que puede generar demoras en el procedimiento.

¿Qué otras denuncias enfrenta Pabel Muñoz?

Este caso se suma a otros frentes legales que enfrenta el alcalde. Desde marzo de 2025, el colectivo "Cuida tu Voto", liderado por Néstor Marroquín, promueve un proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde Pabel Muñoz. Argumentan que incumplió funciones y realizó proselitismo político durante las elecciones presidenciales de 2023 (a favor de Luisa González).

Para avanzar con la revocatoria, el colectivo debe recolectar más de 200.000 firmas, paso previo a una consulta popular que decidiría si Muñoz continúa en el cargo. Además, en 2024, el TCE sancionó al alcalde con una multa de $ 9.200 por una infracción electoral grave. El motivo fue el uso de recursos públicos para respaldar a una candidata presidencial.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.