Comunidad
Alcaldía de Quito presenta medidas cautelares y acción de protección por la suspensión del cobro de la TRB
Según el alcalde, la eliminación del cobro de la tasa de basura en las planillas eléctricas generaría pérdidas de $ 6 millones mensuales.
Durante una visita al Mercado Mayorista de la Ciudadela Ibarra, el viernes, 17 de octubre de 2025, el alcalde Pabel Muñoz anunció medidas legales para garantizar la continuidad del servicio de la Tasa de Recolección de Basura (TRB). El funcionario informó que el Municipio de Quito presentó medidas cautelares y una acción de protección para defender un servicio que calificó de esencial para la ciudad.
El anuncio se realizó ante comerciantes y trabajadores de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo EP), con quienes dialogó sobre mejoras en el mercado y el funcionamiento del punto de distribución. La propuesta integra a más de 500 familias del sur de Quito, entre productores y comerciantes de la economía popular y solidaria.
El Gobierno decidió, de forma unilateral, suspender el cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas eléctricas, afectando directamente a Quito.
Cada mes esto significa una pérdida de 6 millones de dólares, recursos que son de los quiteños.Si esa decisión provoca… pic.twitter.com/lG0CmNM9fu
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) October 17, 2025
¿Qué acciones se tomaron?
Muñoz explicó que las acciones judiciales buscan mantener vigente el convenio entre Emaseo EP y la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), válido hasta diciembre de 2025.
“No existen causales que justifiquen su terminación; exigiremos que se respete el acuerdo hasta el final del plazo”, expresó el alcalde capitalino.
Según el alcalde, la eliminación del cobro de la tasa de basura en las planillas eléctricas generaría pérdidas de $ 6 millones mensuales.
“Pido tranquilidad a la ciudadanía y a los trabajadores. El servicio no se interrumpirá y se mantendrá con normalidad”, aseguró.
El alcalde calificó la decisión del Ejecutivo como antitécnica y sin planificación, al afectar un servicio esencial que incide en la salud pública.
“No se puede improvisar con un sistema que garantiza la limpieza y el bienestar de la ciudad”, enfatizó el burgomaestre quiteño.
El cabildo mencionó que analiza opciones para mantener el funcionamiento de Emaseo EP y garantizar la continuidad del servicio de recolección.
Fortalecimiento del comercio solidario
Durante su visita, Muñoz destacó el avance del Comisariato Mayorista, un proyecto de la economía popular y solidaria en beneficio de las familias municipales. El convenio fue firmado el 19 de junio del año en curso entre la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio y el Sindicato Renovación Sindical de Emaseo EP.
El acuerdo promueve un modelo de comercio justo, con productos básicos a precios accesibles para obreros, empleados municipales y comerciantes del mercado. El alcalde resaltó que esta propuesta fortalece la economía local, promueve la seguridad alimentaria y mejora la calidad de vida de los trabajadores.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Audiencia por presunta violación: el exasambleísta Santiago Díaz sigue detenido y enfrentará el proceso en Quito
-
Ecuador hace 3 días
Conaie denuncia autoritarismo estatal en Imbabura y pide intervención de organismos internacionales
-
Ecuador hace 3 días
Conaie rechaza las declaraciones del gobernador del Guayas ante presunto vínculo con el atentado en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Organizaciones aliadas a la Conaie ratifican el paro en Imbabura, a pesar de los diálogos con el Gobierno