Comunidad
Caso cerrado: Ministerio de Ambiente dice que son perros ferales y no pumas los que atacan ovejas en Cotopaxi; cifra en 80 las pérdidas
Perros ferales y no pumas concolor son los animales que vienen atacando las ovejas de humildes criadores de zonas rurales en Cotopaxi. La versión del puma, con video de por medio, la dio el dueño de unas ovejas. Las imágenes se dieron a conocer el jueves 24 de marzo. Publicidad Sin embargo, este viernes 25 […]
Perros ferales y no pumas concolor son los animales que vienen atacando las ovejas de humildes criadores de zonas rurales en Cotopaxi.
La versión del puma, con video de por medio, la dio el dueño de unas ovejas. Las imágenes se dieron a conocer el jueves 24 de marzo.
Sin embargo, este viernes 25 de marzo de 2022, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica planteó que los animales afectados eran 80 y los ataques eran de perros ferales.
En nota de prensa señalan: (…) “En relación a los eventos ocurridos días atrás sobre supuestos ataques de puma a 1.200 ovejas en la Sierra centro del país, personal de la Dirección Zonal 3 realizó una verificación en campo, donde se constató que el número de animales de corral afectados son máximo 80 y se confirmó que el ataque fue producido por perros ferales.
Ante este hecho se trabaja en el control de especies ferales, tecnificación del manejo en la crianza de animales domésticos, investigación, monitoreo, aplicación de medidas disuasivas que permitan ahuyentar a los animales silvestres y evitar que ataquen a los animales domésticos, y se instaló una mesa técnica que permita la mediación del conflicto.
Todo esto, en coordinación con otras instituciones de acuerdo a sus competencias, como: Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales, Policía Nacional, ECU 911, Academia y Organizaciones No Gubernamentales”.
En Cotopaxi apuntaban inicialmente a los perros ferales
Criadores de ovejas declararon a comienzos de semana, en Cotopaxi, que 1.200 ovejas habían muerto y apuntaban a los perros ferales (salvajes).
La situación tiene preocupados a los moradores de 21 comunidades rurales de la referida provincia.
Eliana Molineros, veterinaria y directora del Proyecto Sacha, explicó a Ecuavisa que los perros ferales son aquellos que tuvieron casa en algún momento, pero que fueron abandonados "han aprendido a sobrevivir en el bosque o en sectores hostiles fuera del contacto humano. Se vuelven salvajes". (I)
Ver esta publicación en Instagram
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 24 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?