Comunidad
Lo que dejó el primer día de operativos sancionatorios de velocidad en Quito: Un conductor extranjero fue detenido
El primer infractor se registró en menos de 10 minutos.
Los operativos sancionatorios de velocidad en Quito, que comenzaron el pasado 30 de julio, dejaron varios conductores sancionados y un detenido de nacionalidad extranjera.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), mediante sus redes oficiales, dio a conocer que en el primer operativo sancionatorio, desplegado en la Av. Quitumbe Ñan (Sector Plataforma Gubernamental Sur), se registraron seis infractores en una hora.
El primero se presentó en menos de 10 minutos, de acuerdo a un reporte de Teleamazonas. Dicho contraventor no cumplió con la normativa de conducir a 50 km/h en la zona urbana.
Los trabajos de control por parte de los agentes de tránsito se hicieron efectivos a partir de las 8:00.
Detenido en operativos de control de velocidad
Los operativos de control de velocidad también dejaron un detenido extranjero, quien superó el rango moderado de circulación en vías urbanas por conducir a 64 km/h. El ciudadano fue sancionado con tres días en prisión, 10 puntos menos en su licencia y una multa de USD 460. (I)
📢 #AMTInforma | El primer operativo sancionatorio de velocidad generó resultados que reflejan un cambio en la conducta vial.
Se sancionó a 7 infractores, en una hora.Operativos preventivos previos registraban un promedio de 20-39.
🚘 Con responsabilidad #QuitoRenace pic.twitter.com/0hbYr7l7J9— AMTQuito (@AMT_Quito) July 30, 2024
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE