Estas son las obras de renovación en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Así lucen los espacios culturales, deportivos y viales de Quito tras su renovación

Publicado

el

La renovación del Auditorio Raúl Garzón es una de las intervenciones más destacadas, con una inversión de $ 500.000.

Implementación de cancha de básquet, graderíos y áreas verdes. Foto: Quito informa
Publicidad

Quito avanza en diversas obras de renovación y rehabilitación en varios puntos de la ciudad como espacios culturales, deportivos y viales. Según un comunicado emitido el lunes 28 de abril de 2025, estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de los quiteños.

Renovación del Auditorio Raúl Garzón

Uno de los proyectos más destacados es la reapertura del Auditorio Raúl Garzón, en el Centro Cultural Mama Cuchara (CCMC), después de una renovación que duró casi cinco meses. El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) encabezó la intervención, que tuvo un costo de 500 mil dólares e involucró a 50 trabajadores. El auditorio ofrecerá un espacio adecuado para conciertos y espectáculos, beneficiando a 225 artistas que podrán disfrutar de un lugar digno para sus presentaciones.

Publicidad

El auditorio ofrecerá un espacio adecuado para conciertos y espectáculos.
Foto: Quito informa

Mejoras en parques de Quito

Por otro lado, el gobierno local también trabajó en la renovación de parques en varios sectores de Quito. El Parque Lineal Velasco Ibarra, en la parroquia Itchimbía, fue mejorado con nuevos juegos infantiles, una mayor arborización, mejor iluminación LED y mobiliario urbano renovado, beneficiando a alrededor de 20 mil personas.

En el norte de Quito, el Parque La Carolina también recibió mejoras, especialmente en sus canchas deportivas, con la instalación de césped sintético en las 16 canchas, tanto de fútbol como de indor. Los deportistas locales se beneficiaron de esta renovación, que también incluyó señalización reglamentaria.

Instalación de césped sintético.
Foto: Quito informa

El Parque El Heraldo, en el sector Batán Bajo, también fue rehabilitado. Las obras incluyeron la renovación de caminerías, nuevos juegos infantiles y mejoras en las luminarias y jardines, beneficiando a unas 25.000 personas. Además, en la Granda Centeno, el Parque Vasco de Contreras recibió un nuevo sistema de drenaje, cancha de básquet, graderíos y áreas verdes, con una inversión cercana a los 60 mil dólares.

Implementación de cancha de básquet, graderíos y áreas verdes.
Foto: Quito informa

En cuanto a la infraestructura vial, en Collaquí se renovó la calle Eucaliptos con adoquinado nuevo, beneficiando a 3.000 personas. Asimismo, en Pomasqui se mejoró un tramo de la calle La Pampa con la instalación de bordillos, aceras, parterres y un sistema de drenaje mejorado, facilitando la circulación de vehículos y peatones.

Renovación de calle con adoquinado nuevo.
Foto: Quito informa

Instalación de bordillos y aceras en un tramo de la calle La Pampa.
Foto: Quito informa

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.