Comunidad
Cinco ejes para sostener a las familias vulnerables: así avanza el plan social del Municipio de Quito
Pabel Muñoz enfatizó que el objetivo del proyecto es evitar retrocesos en el bienestar social y fortalecer la estabilidad económica de los hogares.
Este martes, 28 de octubre de 2025, el burgomaestre de Quito, Pabel Muñoz, presentó su tercer eje de campaña, la consolidación de un piso de protección social. La propuesta busca evitar que los hogares más frágiles de la capital caigan a niveles más bajos de pobreza.
Acorde a datos municipales, la población quiteña se divide en cinco grupos socioeconómicos: extrema pobreza, pobreza, vulnerabilidad, clase media y alta. Los sectores de pobreza y vulnerabilidad son los más afectados por los descensos sociales. Según el alcalde, el piso de protección social pretende frenar esa caída con políticas integrales en salud, educación, nutrición y cultura. La Alcaldía informó que invierte más de $ 100 millones cada año en programas de asistencia y desarrollo humano.
🔴 EN VIVO | Les cuento lo que estamos haciendo por Quito y cómo seguimos trabajando con fuerza por la ciudad.a https://t.co/qvCr7IETiw
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) October 28, 2025
Cinco áreas clave del piso de protección social
1. Nutrición infantil: atención prioritaria en los primeros años
El programa Quito Wawas brinda acompañamiento a niños de 0 a 5 años con alimentación complementaria, estimulación temprana y controles médicos continuos. Cada participante recibe un bono alimentario de $ 25, canjeable en los mercados municipales de la ciudad.
Además, el proyecto Canastas Esperanza distribuye productos aún aptos para el consumo entre familias con los peores indicadores económicos. Hasta el momento se han entregado 2.000 canastas solidarias, como parte de la estrategia alimentaria del Municipio.
2. Educación: becas y apoyos para continuar los estudios
El componente educativo otorga becas a jóvenes de 15 a 29 años que buscan cursar estudios de tercer nivel.
Cada ayuda equivale a $ 1.100 anuales, aunque la demanda supera la oferta: 4.000 postulaciones fueron registradas este año.
También existen becas de excelencia académica y educativa para niños y adolescentes de 6 a 17 años.
Antes solo 90 estudiantes recibían este beneficio, actualmente todos los colegios municipales cuentan con este apoyo. Los abanderados y escoltas obtienen $ 940. Además existen becas para los artistas jóvenes pueden acceder a estímulos económicos de $ 470.
3. Salud: prevención y atención integral para las familias
Los usuarios de Quito Wawas y educación inicial acceden a revisiones médicas, controles dentales y esquemas de vacunación completos. Los padres reciben orientación nutricional y talleres sobre hábitos saludables para mejorar la calidad de vida en el hogar.
El Municipio enfatizó que cada beneficiario debe acceder al paquete completo de atención para asegurar un acompañamiento integral. El objetivo es garantizar bienestar físico y emocional en las familias que integran el sistema de protección social.
4. Cultura: acceso gratuito y formación ciudadana
El eje cultural facilita el ingreso a museos, escenarios artísticos y balnearios administrados por el administración municipal. La intención es promover la inclusión, fortalecer el aprendizaje y fomentar el sentido de pertenencia entre los jóvenes quiteños. Las actividades culturales buscan estimular la convivencia, la creatividad y la cohesión social en todos los barrios.
5. Medios de vida: generación de empleo y estabilidad económica
En este componente se impulsan ferias de empleo, capacitaciones y espacios de intermediación laboral.
En la última convocatoria participaron 12.000 personas, aunque solo 2.000 vacantes fueron cubiertas por el sector productivo.
El programa busca fortalecer las capacidades laborales y promover ingresos sostenibles en las familias de menores recursos. El cabildo enfatizó que el objetivo del plan es evitar retrocesos en el bienestar social y fortalecer la estabilidad económica de los hogares.
(I)
-
Tecnología hace 3 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 3 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Deportes hace 4 días
Liga de Quito celebró a lo grande: venció 3-0 a Palmeiras y quedó cerca de la final en Lima
-
Ecuador hace 2 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
