Comunidad
Nuevo centro de diálisis se abrió en el sur de Quito
En el marco del Día Mundial del Riñón (12 de marzo), ayer se inauguró el Centro de Diálisis INSNEP Quito Sur, en el sur de la capital, este se ubica en el sector de Quitumbe, en las calles Otoya Ñan y Ñusta. Se trata de un proyecto de la corporación de origen japonés, Nipro Medical, […]
En el marco del Día Mundial del Riñón (12 de marzo), ayer se inauguró el Centro de Diálisis INSNEP Quito Sur, en el sur de la capital, este se ubica en el sector de Quitumbe, en las calles Otoya Ñan y Ñusta.
Se trata de un proyecto de la corporación de origen japonés, Nipro Medical, a través de su subsidiada, Corporación Integral de Diálisis (CID). Las mismas máquinas con las que se realizarán los procesos de diálisis son tecnología de esta empresa multinacional.
Según Jorge Mera, gerente general de la CID, la construcción de esta unidad arrancó en 2014, como una propuesta del Instituto de Nefrología de Pichincha (Insnep), pero debido a faltas de accesos y robos en la obra no se pudo concretar.
Finalmente, Nipro Medical y CID optaron por comprar el instituto y culminar la construcción del centro de diálisis.
Mera indicó que el rediseño de la obra arrancó a inicios del año pasado, y para finales de este ya estaba casi lista.
En el edificio se invirtieron alrededor de 2 000 000 de dólares por parte de la empresa privada. Tiene capacidad para 28 equipos de diálisis y se tiene previsto, a futuro, ampliar el lugar para duplicar la atención.
Esta sería la quinta unidad de diálisis que este organismo abre en el país. Tienen convenios con el Instituto de Seguridad Social (IESS) y Ministerio de Salud Pública para dar atención.
Según datos manejados por el instituto, hasta el 2019 se registraron 13 100 personas con enfermedad renal crónica. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Cárcel del Encuentro empieza a funcionar: Daniel Noboa confirma que se realizó el traslado de 300 presos
-
Deportes hace 2 días
Ecuador se alista para enfrentar a Canadá: ¿Dónde y a qué hora ver el partido?
-
Comunidad hace 3 días
"Quito no puede naturalizar la violencia vial": Pabel Muñoz anuncia nuevas medidas para reforzar la seguridad vial en la capital
-
Ecuador hace 3 días
Los conciertos de Shakira generaron hasta $ 50 millones en la economía quiteña, según el Municipio
