Comunidad
Conoce las características que distinguen a esta nueva especie de sapo hallado en Tungurahua
Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del planeta, con 91 tipos de ecosistemas, entre boscosos, herbáceos y arbustivos.
Un equipo de investigadores descubrió una nueva especie de anfibio en las laderas del Cerro Candelaria, en la cuenca alta del río Pastaza, provincia de Tungurahua. Nombraron la especie ‘Osornophryne backshalli’ en honor al explorador británico Steve Backshall, reconocido conservacionista y presentador de televisión.
El hallazgo, publicado el 23 de julio de 2025 en la revista PeerJ, contó con la participación de expertos de la Fundación Ecominga, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad Regional Amazónica Ikiam.
Características físicas y distintivas
Este sapo es pequeño a mediano, con machos que miden entre 22 y 29 mm y hembras que alcanzan entre 30 y 35 mm. Su piel dorsal presenta verrugas cónicas y subcónicas en tonos marrón oliva con manchas amarillas brillantes. El vientre exhibe manchas amarillas irregulares sobre un fondo marrón.
Además, entre sus rasgos únicos destaca un dedo V del pie notablemente más corto que en especies similares. También, posee papilas triangulares en la punta del hocico y una fila discontinua de tubérculos dorsolaterales.
Contexto biogeográfico y conservación
El género Osornophryne es endémico de los Andes norteños de Suramérica, con 11 especies registradas que habitan entre 2,000 y 4,000 metros sobre el nivel del mar en Colombia y Ecuador.
La conservación de esta especie está vinculada al apoyo de Steve Backshall a la organización World Land Trust, que impulsó la creación de una red de áreas protegidas en la cuenca alta del río Pastaza, incluyendo el Cerro Candelaria. Esta zona fue incorporada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2022.
Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del planeta, con 91 tipos de ecosistemas, entre boscosos, herbáceos y arbustivos. Esta diversidad se explica por la convergencia de la cordillera de los Andes, la Amazonía y la influencia oceánica en sus costas.
▶️#INABIOEnMedios | Descubren nuevo tipo de sapo en Ecuador y lo bautizan en honor a británico Steve Backshall https://t.co/5i6JXFqp50
— INABIO.EC (@INABIO_EC) July 24, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Esto debes considerar para la colocación de la vacuna anual contra Covid-19: ¿hasta cuándo es la campaña del MSP?
-
Comunidad hace 3 días
Quito: La Plaza de Toros está por desaparecer ¿por qué su estructura ya no es viable?
-
Entretenimiento hace 3 días
Muere Ozzy Osbourne a los 76 años, tres semanas después de su concierto final: por esto se lo recuerda
-
Ecuador hace 1 día
¿Por qué murió Hulk Hogan? Todo lo que se sabe sobre el fallecimiento del luchador estadounidense