Comunidad
Municipio de Quito apelará el fallo que anuló la reversión del estadio Olímpico Atahualpa
Muñoz cuestionó que hasta el Municipio tenga que pedir disculpas públicas por "querer recuperar un bien de la ciudad".
La disputa legal entre el Municipio de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) por la titularidad del estadio Olímpico Atahualpa continúa. El alcalde Pabel Muñoz anunció este lunes 8 de julio de 2025 que el Municipio presentará una apelación contra la sentencia del juez Sebastián Cornejo, que dejó sin efecto la resolución municipal con la que se buscaba revertir la donación del predio realizada en 1966.
La decisión judicial anuló la resolución N.º CDMQ-048-2025, aprobada por el Concejo Metropolitano el 11 de junio. Con ello, se restituyó la propiedad del estadio a la CDP y se ordenó al Municipio emitir disculpas públicas, difundir la sentencia durante un mes y notificar a todos los funcionarios municipales. La Defensoría del Pueblo también fue notificada para verificar el cumplimiento del fallo.
Estadio Atahualpa: ¿qué dijo Pabel Muñoz sobre el fallo judicial?
En el pronunciamiento, el burgomaestre explicó que el Municipio activó el proceso de reversión tras constatar el abandono del estadio: situación evidenciada en una visita realizada junto a representantes de la CDP en marzo de este año.
Pabel Muñoz en un pronunciamiento realizado este 8 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones de Quito. Foto: Marco Criollo / Diario Qué.
Muñoz detalló que la reversión se tramitó bajo el debido proceso. El informe fue aprobado de forma unánime en comisión y luego ratificado por el pleno del Concejo mediante resolución. Añadió que la decisión del juez no inhabilita el cumplimiento de lo ordenado, pero que la apelación es una obligación legal.
"No vamos a obstaculizar ningún proceso para la intervención del estadio, pero sí vamos a apelar porque nos obliga la ley", indicó.
También insistió en que el estado actual del estadio es responsabilidad de la CDP y que ahora esta debe dar respuestas claras sobre su rehabilitación.
"El estadio no necesita una manito de gato. Requiere un estudio estructural para decidir si se remodela o si se construye uno nuevo", señaló.
Pabel Muñoz en un pronunciamiento realizado este 8 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones de Quito. Foto: Marco Criollo / Diario Qué.
El alcalde criticó la falta de interés del Ministerio del Deporte en el pasado. Recordó que cuando la Alcaldía intentó impulsar una alianza público-privada para intervenir el estadio, el Ministerio dejó de asistir a las reuniones pactadas.
Asimismo, indicó que si la CDP realiza convenios con el sector privado sin la participación municipal, se estaría violando la escritura de donación de 1966, lo que podría abrir un nuevo proceso de reversión.
Pabel Muñoz propuso incluso que, si el Gobierno quiere recuperar el estadio, debería expropiar el predio. "Con esos más de $ 23 millones podríamos construir una arena de espectáculos para Quito", afirmó.
Finalmente, sostuvo que el Municipio ya logró algo importante: reactivar el debate público y despertar el interés por el estadio. "Nadie hablaba del Atahualpa. Estaba olvidado. Ahora es responsabilidad de la CDP demostrar que realmente quiere recuperarlo".
🏟️ #QuitoInforma | “¿Pedir disculpas por querer recuperar el Atahualpa?" Ironizó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz (@pabelml), en alusión a una sentencia que obliga al Municipio a disculparse por un proceso de reversión y recuperación del Estadio Olímpico Atahualpa.
Muñoz anunció… pic.twitter.com/ZgWNXHvP1B
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) July 8, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Dos demandas de inconstitucionalidad contra Ley de Solidaridad son admitidas a trámite en la Corte Constitucional
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las 10 demandas de inconstitucionalidad que enfrentan tres leyes urgentes del Gobierno en la Corte Constitucional
-
Entretenimiento hace 3 días
Inician pruebas para reactivar el emblemático tren de la Nariz del Diablo entre Alausí y Sibambe
-
Ecuador hace 4 días
¿Cuándo serán las movilizaciones contra leyes aprobadas por la Asamblea?: sindicatos se alistan para protestar