Comunidad
Municipio de Guayaquil presenta su Política de Seguridad y Salud Ocupacional
En un acto realizado en el Salón de la Ciudad, con la asistencia de todos los directores municipales y presidido por la alcaldesa Cynthia Viteri, se presentó la Política de Seguridad y Salud Ocupacional, y se conformó el Comité Paritario de Seguridad e Higiene del Trabajo. La Política de Seguridad y Salud Ocupacional busca el […]
En un acto realizado en el Salón de la Ciudad, con la asistencia de todos los directores municipales y presidido por la alcaldesa Cynthia Viteri, se presentó la Política de Seguridad y Salud Ocupacional, y se conformó el Comité Paritario de Seguridad e Higiene del Trabajo.
La Política de Seguridad y Salud Ocupacional busca el bienestar y las condiciones óptimas de los empleados y trabajadores municipales, en el desarrollo de sus labores de servicio a la ciudad.
“Subir escalones, mejorar cada día, es lo que debemos hacer todos y todos los directores, todos los trabajadores municipales, ir mejorando, cambiando. Una cosa es llegar todos los días, cumplir con un horario porque se lo imponen, permanecer ocho horas sentado y ver el reloj para irse, y, otra cosa, es sentarse y plantearse cómo mejorar. Y eso quiero de todos, que sean mejores cada día y no que sigan haciendo lo rutinario, lo normal, los quiero extraordinarios”, arengó la alcaldesa Viteri al resaltar este paso importante de presentar la Política de Seguridad y de conformar el Comité paritario.
Remarcó su importancia para la tranquilidad y bienestar, en salud y seguridad, de todos los empleados municipales. “Quiero que estén bien, tranquilos, quiero que estén confiados y que puedan trabajar en un buen ambiente, porque solo así pueden dar lo mejor de sí. Yo no tengo un equipo de directores, yo tengo un equipo de ganadores, y eso es lo que ustedes deben transmitir a todos los guayaquileños”.
La directora de Recursos Humanos, Patricia Salcedo, rescató la relevancia de la conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional, resaltando su condición de paritario por la igualdad de participación de sus integrantes en igual número por parte de la administración municipal y por parte de los empleados públicos.
“La seguridad y la salud no es tan solo un principio, es mucho más que un principio, porque los principios y las prioridades pueden cambiar y la seguridad es un valor, porque los valores no son negociables”, afirmó.
El Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional que será el ente que vigilará la aplicación de la Política de Seguridad y Salud Ocupacional del Municipio, está conformado por el Dr. Carlos Farhat, como presidente, electo por sus miembros, y por Javier González, como secretario. Completan el Comité, diez vocales y suplentes. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Comunidad hace 4 días
“El Sercop respondió preguntas de concejales, pero no habló de irregularidades en el convenio de compra”, afirma el gerente de la Empresa de Pasajeros sobre la adquisición de 60 trolebuses