Comunidad
Municipio de Guayaquil cumple convenio con la Fundación Rostros Felices
Con el primer convenio del Municipio de Guayaquil y la fundación Rostros Felices, fueron 76 los niños que volvieron a sonreír. El ‘Programa del paciente fisurado’ evolucionó para darle la oportunidad de una mejor calidad de vida a personas de edades entre tres meses hasta los 60 años. Publicidad El representante legal de la fundación […]
Con el primer convenio del Municipio de Guayaquil y la fundación Rostros Felices, fueron 76 los niños que volvieron a sonreír.
El ‘Programa del paciente fisurado’ evolucionó para darle la oportunidad de una mejor calidad de vida a personas de edades entre tres meses hasta los 60 años.
El representante legal de la fundación Rostros Felices, Jorge Palacios, informó que dada la alta demanda y requerimiento por parte de la ciudadanía, el 98 % de los niños que nacen con malformaciones son de escasos recursos económicos.
Con el primer convenio, que se llevó a cabo de agosto 2019 a marzo 2020, se realizaron 76 cirugías; con el segundo, se gestionará el mismo número de casos hasta marzo 2021.
El programa comprende: valoración clínica pediátrica, exámenes de laboratorio, prueba de COVID-19, cirugía reconstructiva y rehabilitación. La convocatoria es abierta, a través de redes sociales, para personas de bajos recursos, candidatos a cirugía por labio fisurado, paladar hendido, secuelas de cirugías anteriores o malformaciones congénitas que requieren cirugía reconstructiva.
Los interesados pueden comunicarse al teléfono 4611633, o por WhatsApp al 0994577325. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Ecuador hace 3 días
Fiscalía anuncia el traslado a Quito de los cuerpos de 11 militares asesinados: la llegada está prevista para este sábado 10 de mayo
-
Ecuador hace 1 día
Alias ‘Compadre’ fue abatido por el Ejército ecuatoriano: ¿qué actividades ilegales lideraba en la frontera?
-
Ecuador hace 2 días
Cuando la maternidad llega en una llamada telefónica y no en un quirófano: la valiente historia de Evelyn Camacho