Comunidad
Municipio de Guayaquil concientiza a ciudadanos sobre normas vigentes en materia de bioseguridad
Operativos preventivos en materia de bioseguridad realiza de manera constante el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia, entidad que con su personal operativo trabaja en la socialización de la normativa vigente en esta materia. Así lo confirmó la mañana del jueves 24 de septiembre, Eliana Mejía Reasco, Jefa de […]
Operativos preventivos en materia de bioseguridad realiza de manera constante el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia, entidad que con su personal operativo trabaja en la socialización de la normativa vigente en esta materia.
Así lo confirmó la mañana del jueves 24 de septiembre, Eliana Mejía Reasco, Jefa de denuncias de la Dirección de Justicia y Vigilancia, que explicó que dicha actividad se cumple de manera directa, con la entrega de circulares y diálogo con los moradores de la zona, donde se presentan mayores denuncias por desacato.
“La idea es concienciar las medidas de bioseguridad para así prevenir el incumplimiento de la Ordenanza”, dijo Mejía, quien recordó que el pasado 23 de septiembre, se entregaron 400 circulares en sectores populares de la ciudad, entre ellos, la 23 entre Huancavilca y Alcedo, calle J y la 25, calle 24 y calle P, entrando por la calle 29 y la ciudadela Las Tejas, ubicadas en el suroeste y sur de la ciudad, beneficiando con este servicio a un total de 2000 personas.
Lo que establecen las Ordenanzas
De acuerdo a lo que establece un conjunto de Ordenanzas emitidas por el Cabildo, con miras a prevenir y mitigar la propagación del COVID 19, la dirección de Justicia y Vigilancia controla con su personal, el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos, prohíbe las aglomeraciones, las reuniones sociales.
Además recomienda portar dispensador de alcohol gel al 60 % de uso personal, mantener distancia social de al menos dos metros, evitar saludos con contacto físico, no tocarse ojos, nariz ni boca, lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir alimentos.
Ante esta realidad se les recuerda además que quienes no usen mascarilla en los lugares públicos, serán sancionados con el equivalente al 20 % de un salario básico unificado, esto es 40 dólares y en caso de reincidencia se incrementará la sanción.
Asimismo, quienes hagan reuniones sociales tendrán una multa de un salario básico unificado, correspondiente a 400 dólares. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento