Comunidad
“Una copa puede cambiar tu destino”: lanzan campaña en Cotopaxi ante alarmantes cifras de muertes por accidentes de tránsito
Conducir en estado de embriaguez es la primera causa de accidentes en Cotopaxi que suma casi 100 siniestros viales en lo que va de 2022 que han dejado un lamentable saldo de 25 fallecidos y 83 heridos, de acuerdo a la información suministrada por Geovanni Maldonado, jefe distrital de la policía en Latacunga. De acuerdo […]
Conducir en estado de embriaguez es la primera causa de accidentes en Cotopaxi que suma casi 100 siniestros viales en lo que va de 2022 que han dejado un lamentable saldo de 25 fallecidos y 83 heridos, de acuerdo a la información suministrada por Geovanni Maldonado, jefe distrital de la policía en Latacunga.
De acuerdo a lo informado por Maldonado, en 2021 hubo 485 accidentes de tránsito en Cotopaxi con 68 muertes trágicas y 193 heridos. Entre tanto, en lo que transcurre de 2022 han sido contabilizados 96 siniestros viales ocasionados “en su mayoría por conducir en estado de embriaguez”, dijo el funcionario.
“No pedimos que la ciudadanía no salga, lo que queremos es que, si la ciudadanía se divierte, lo haga sin poner en riesgo la vida de otras personas”, apuntó Oswaldo Coronel, Gobernador de Cotopaxi, al afirmar que se intensificarán los operativos de control de alcotest en los puntos críticos de la provincia por el alto índice de accidentes que se registran por conducir en estado etílico.
“Una copa puede cambiar tu destino, no formes parte de las cifras”, es una de las consignas de la campaña “Yo vivo sin accidentes de tránsito” lanzada por las autoridades de Cotopaxi.
Puntos críticos de accidentes de tránstito
En tal sentido, Guido Garzón jefe de tránsito en Cotopaxi, sostuvo que en provincia han identificado más de 10 puntos críticos en lo que respecta a accidentes en los límites entre Tungurahua y Pichincha, entre los que se encuentran el centro urbano de Latacunga y la vía Latacunga-La Maná.
Garzón dijo a periodistas este 31 de marzo que les preocupa la alta incidencia de accidentes ocasionada por el consumo de alcohol y las violaciones a las normas de tránsito. "No respetan las luces de los semáforos, piensan que la luz amarilla es para avanzar" lo que ha disparado los eventos viales.
Para educar a los conductores se prevé dictar capacitaciones a los manejadores del transporte público, mediante charlas sobre la Ley de Tránsito y su reglamento, dijo Emilia Terán, directora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Al lanzar la campaña que buscar salvar vidas, las autoridades llamaron a la ciudadanía a tomar consciencia sobre las principales causas de accidentes de tránsito, “y no ingerir alcohol si va a conducir, usar cinturón de seguridad y respetar las señales de tránsito”.
El Ministerio de Educación se sumará a la campaña que busca reducir los alarmantes índices de accidentes de tránsito en Cotopaxi con clases prácticas y charlas en las instituciones educativas. Además se aplicará todo el peso de la ley a los infractores. (I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 3 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera