Comunidad
MSP, la UCE y Unicef firman compromiso de cooperación para fortalecer la atención de primer nivel comunitario
En el marco de los objetivos comunes para la protección de las niñas, niños y adolescentes, mediante la defensa y promoción de los derechos humanos, este sábado 11 de julio, se formalizó el compromiso de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Unicef. Este importante convenio […]
En el marco de los objetivos comunes para la protección de las niñas, niños y adolescentes, mediante la defensa y promoción de los derechos humanos, este sábado 11 de julio, se formalizó el compromiso de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Unicef. Este importante convenio tuvo como testigo al alcalde de Quito, Jorge Yunda.
La estrategia tiene el objetivo de contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad de estos públicos específicos, mediante el mejoramiento de la cobertura de servicios de primer nivel de atención. A
sí, el Gobierno Nacional garantiza la prestación de los servicios a favor de los usuarios. En ese sentido, el MSP y la UCE reconocen el trabajo de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en Inglés) en el Ecuador.
Esta cartera de Estado, a través de la Coordinación Zonal 9 – Salud, potenciará la estrategia de prevención y control de la epidemia con la ayuda de la ciudadana, por medio de la conformación de Vigilantes comunitarios, quienes se convertirán en informantes constantes y alertarán oportunamente a los establecimientos de salud en caso de detectar personas sospechosas de COVID-19.
El coordinador Zonal 9 del MSP, Luis Muñoz Palacios, manifestó que “la actividad coordinada con la comunidad es importante para la detección oportuna de casos”. Como contraparte, los representantes comunitarios calificaron de positiva las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para beneficio de todos.
De su parte, Joaquín Alemán, representante de la Unicef en el país, sostuvo que la firma de este acuerdo es fundamental para continuar con la vigilancia epidemiológica en territorio, al subrayar que la prevención y control de la COVID-19 son acciones preventivas.
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, destacó la labor del equipo de la Coordinación Zonal de Salud y, a su vez, reiteró su apoyo a estas decisiones y medidas oportunas para localizar y evitar mayores contagios.
Los internos rotativos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCE participarán en este proyecto, quienes voluntariamente recorrerán los sectores considerados como “áreas rojas” para practicar pruebas rápidas y PCR a la ciudadanía. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus