Comunidad
Se aplica nueva ordenanza a la circulación en motos: ¿cuáles son sus restricciones y exenciones?
Los servidores públicos que estén exentos de la normativa deberán llevar sus documentos en regla para justificar sus actividades.
El Municipio de Quito, a través de la ordenanza 079, implementa nuevas regulaciones para la circulación de motocicletas en la capital. La normativa aplica para conductores particulares y del sistema público, que se movilicen en las motos de la institución.
Un tema crucial es el número de acompañantes con los que circula el motociclista. El reglamento establece que solo los conductores que puedan demostrar -con documentos válidos- la necesidad de su acompañante podrán movilizarse de esa manera. "El requisito solo aplica a los usuarios que por razones laborales o institucionales necesitan un compañero", reza la ordenanza.
🏍️ #QuitoSeguro | ¡Atención con la Ordenanza 079!
Recuerda que en Quito hay reglas específicas para circular en moto.
Contigo seguro, #QuitoRenace pic.twitter.com/BGOnjyCvOH
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) October 30, 2024
Algunas excepciones
Los ciudadanos que cumplan funciones de carácter oficial y deban trasladarse en vehículos institucionales estarán exentos de estas reglas. No obstante, deberán portar los documentos que respalden su gestión y justifiquen su traslado. De lo contrario, serán acreedores de una multa en los controles de tránsito.
En cuanto a los servidores públicos que se movilizan en motos de las entidades, están autorizados a viajar con un acompañante para facilitar sus labores diarias. De la misma manera, deberán portar los papeles en regla.
"El propósito de esta ordenanza es mejorar la seguridad vial, reducir los incidentes y cuidar a todos los ciudadanos", ratifica el documento.
Queda prohibida la circulación de dos personas en moto en todo el Distrito Metropolitano de #Quito.
Esta ordenanza de mi iniciativa y aprobada por el @ConcejoQuito, ayudará a reducir los índices de inseguridad en la ciudad.#QuitoEsPrimero pic.twitter.com/XGRnM7ZBAQ
— Bernardo Abad 🇪🇨 (@babadmerchan) July 9, 2024
Delitos a bordo de motocicletas
Según la vicealcaldesa de Quito, Fernanda Racines, en Quito, el 56 % de los delitos se cometen en motocicletas. Pese a que los agentes de tránsito y la Policía Nacional realizan controles diarios, este escenario se agudiza a nivel nacional.
Racines, en entrevista con Radio Pichincha, confirmó que esta disposición puede ser motivo de extorsiones por parte de los servidores de la Agencia Metropolitana de Tránsito. Sin embargo, destacó que en la institución se realiza un proceso de depuración para evitar estos problemas. Además, iniciarán investigaciones internas y seguimientos a las denuncias presentadas por este tema. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)