Comunidad
Ministerio de Salud libra campaña de vacunación para menores de 8 años
Llegar a niños menores de 8 años que no han recibido la vacuna contra el sarampión, difteria y poliomielitis es la meta de una nueva campaña conducida por el Ministerio de Salud del Ecuador. Viviana Mendoza, responsable de Estrategias de Prevención, Control e Inmunización del Distrito 1 en Guayaquil, señaló que la actividad gratuita se […]
Llegar a niños menores de 8 años que no han recibido la vacuna contra el sarampión, difteria y poliomielitis es la meta de una nueva campaña conducida por el Ministerio de Salud del Ecuador.
Viviana Mendoza, responsable de Estrategias de Prevención, Control e Inmunización del Distrito 1 en Guayaquil, señaló que la actividad gratuita se realiza desde junio con acercamientos “puerta a puerta”, en unidades educativas, barrios y más.
“Algunos padres olvidan que el esquema de vacunación a menores se extiende hasta los 5 años debido a los refuerzos”, explicó Mendoza y agregó que se revisará el carné de vacunación para asegurar que los pequeños no fueron ya inmunizados.
Mendoza agregó que los hijos de inmigrantes están incluidos en la actividad. “Si no cuenta con el registro de vacunas, los médicos entrevistarán al padre para saber si lo requiere”, indicó.
La movilización culminará el último día de julio. Los diferentes distritos realizarán entonces un cruce de información para verificar si faltan pacientes por ser vacunados. Según ese dato se decidirá la prolongación de la campaña.
Mitos que se debe romper
Viviana Mendoza, médico que dirige la campaña de vacunación en el Distrito 1 de Guayaquil, señala que aún hay personas que se oponen a vacunar a sus hijos debido a "mitos".
"Algunos papitos piensan que luego de la inyección los bebés caen enfermos. Es absurdo que el niño se enferme por la vacuna, las enfermedades pasan por un periodo de encubación de varios días antes. Si se enferman es por otra causa", explica la funcionaria.
Entre las reacciones conocidas a las inyecciones del esquema para menores está el enrojecimiento del área de aplicación. "Al aplicar hielo sobre ese punto, el síntoma pasa", indicó la doctora. "En pocos casos sucede que el niño desarrolla un cuadro de fiebre leve y eso se soluciona con bañarlo", agregó.
El sarampión, difteria y poliomielitis son enfermedades que en Ecuador se consideran erradicadas. Cuadros aislados se han presentado en los últimos años debido al ingreso de personas no vacunadas en la infancia.
"Por eso es importante continuar con la inmunización, para evitar que los infantes puedan ser contagiados", aclaró Mendoza.
Los padres que no deseen que sus hijos reciban las vacunas deben firmar un documento en los Centros de Salud con esta voluntad expresa. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores