Comunidad
Mingas mejoraron los planteles de la Sierra y Amazonía ¿Quiénes dejaron listas las aulas para el año lectivo 2025-2026?
Las jornadas forman parte de las acciones previstas para que el nuevo año lectivo inicie en condiciones seguras y adecuadas.
El Ministerio de Educación impulsa jornadas de trabajo comunitario en planteles educativos de todo el país. El objetivo es garantizar un retorno seguro a clases en el régimen Sierra-Amazonía 2025-2026, que comenzará el 1 de septiembre. La medida beneficiará a alrededor de 1,7 millones de estudiantes.
Participación voluntaria de la comunidad
En estas mingas participan docentes, padres de familia y estudiantes, quienes de manera voluntaria contribuyen con labores de mantenimiento básico. Entre las actividades se incluyen la adecuación de aulas y mobiliario, pintura de espacios escolares y trabajos ornamentales.
El Ministerio aclaró que estas acciones no implican aportes económicos ni obras de gran magnitud, sino que constituyen un ejercicio de corresponsabilidad y solidaridad para fortalecer el compromiso con la educación. 🤝 Fomentamos la participación activa de las familias y el cuidado de los espacios educativos.
🙋🏻♀️🙋🏻 Hoy, marcamos la diferencia y seguimos preparándonos para recibir a los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía en instituciones educativas listas para llenarlas nuevamente de… pic.twitter.com/CPvkfXo7YN — Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (@Educacion_Ec) August 23, 2025 Las mingas, además de mejorar la infraestructura de los planteles, se convierten en un espacio de encuentro que fomenta la unidad, el trabajo conjunto y el respeto al entorno escolar. En los estudiantes, estas actividades refuerzan el sentido de pertenencia y la importancia de cuidar sus instituciones educativas.
Según el Ministerio de Educación, estas jornadas forman parte de las acciones previstas para que el nuevo año lectivo inicie en condiciones seguras y adecuadas. El objetivo es que los planteles cuenten con espacios en los que estudiantes de distintos niveles puedan desarrollar sus actividades académicas en entornos ordenados y funcionales.
(I)
Espacios de encuentro y valores comunitarios
Educación inclusiva