Comunidad
Metro de Quito inicia una nueva licitación para mantenimiento tras la cancelación del proceso anterior: ¿Cuáles son los plazos establecidos?
Este nuevo contrato de mantenimiento, según el Metro de Quito, tendrá una duración de cuatro años y cuatro meses (1.613 días)
El gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, anunció que la empresa inició un nuevo proceso de licitación para el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema.
El 10 de febrero de 2025, se publicó en el portal de Compras Públicas (SERCOP) la solicitud de expresiones de interés para contratar: el "servicio de mantenimiento de los sistemas de infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones de la Primera Línea del Metro de Quito".
Las propuestas se recibirán hasta el 10 de marzo de 2025, y posteriormente, el proceso continuará con las siguientes etapas.
¿Qué implica el proceso de licitación?
De acuerdo con el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) de Ecuador, una licitación es un procedimiento para adquirir o arrendar bienes, ejecutar obras o prestar servicios al Estado. Las personas naturales o jurídicas presentan sus propuestas en conformidad con las bases establecidas en el pliego de condiciones. Luego, se selecciona la mejor propuesta y se adjudica el contrato correspondiente al licitador que ofrezca la oferta más ventajosa. Este contrato de mantenimiento, según el Metro de Quito, tendrá una duración de cuatro años y cuatro meses (1.613 días). Cabe recordar que el proceso original, iniciado en agosto de 2024, fue cancelado por la empresa municipal.
La empresa adjudicataria, ASCH Infraestructuras y Servicios S.A, debía firmar el contrato antes del 14 de enero, pero solicitó una ampliación del plazo días antes de la fecha límite. "Como no presentó las garantías dentro del plazo, se declaró la adjudicación fallida", explicó Parra. El gerente destacó que, a pesar de la cancelación del contrato, el sistema nunca quedó sin mantenimiento correctivo. "Todos los subsistemas siguen siendo atendidos por empresas especializadas y personal técnico del Metro de Quito" afirmó.
En ese entonces, la publicación del trámite en el Sercop fue en agosto, la calificación de ofertas se realizó en octubre, y aunque el Sercop hizo observaciones en ese mes, el contrato fue adjudicado a ASCH en noviembre. Sin embargo, pocos días después, la empresa Acciona apeló la adjudicación ante el Sercop, aunque posteriormente desistió.
🚇 #Noticias | Desde el 1 de enero a la fecha se han desarrollado 1.800 horas de mantenimiento en los 10 subsistemas del @MetrodeQuito, informó su gerente, Juan Carlos Parra. Actualmente este servicio se desarrolla con personal propio de la empresa.
👉https://t.co/xQIWvQWni8 pic.twitter.com/kyiyibJNBw
— Radio Municipal Quito (@RMunicipalQuito) February 12, 2025 (I)
Detalles del contrato