El Metro de Quito repara dos fisuras en el riel
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Tras la reparación de las dos fisuras en el riel, ¿mejorarán los tiempos de traslado en el Metro de Quito?

Publicado

el

En octubre de 2024, las fisuras medían 1 y 1,5 centímetros, pero para enero de 2025 alcanzaron 2,4 y 3 centímetros, respectivamente.

Metro de Quito
Metro de Quito continúa sus recorridos después de las reparaciones. Foto: El Universo.
Publicidad

La madrugada del domingo 16 de febrero, técnicos repararon dos microfisuras en el riel del tramo entre las estaciones Recreo y Magdalena, en dirección sur-norte, del Metro de Quito. La intervención estuvo a cargo del Consorcio Línea 1, con el apoyo de la empresa internacional Pandrol (empresa global de tecnología y equipos de infraestructura ferroviaria).

Detalles de la afectación

Un informe técnico de David Carmona Lendinez, coordinador del proyecto del Consorcio Línea 1 (Acciona), alertó sobre el estado crítico de la infraestructura ferroviaria. Según el documento, fechado el 30 de diciembre de 2024, en octubre de 2024, las fisuras medían 1 y 1,5 centímetros, pero para enero de 2025 alcanzaron 2,4 y 3 centímetros, respectivamente.

Publicidad

Ante esta situación y la proximidad del vencimiento del contrato de mantenimiento el 31 de diciembre de 2024, el Consorcio Línea 1 propuso tres acciones:

  • Realizar un nuevo ensayo de ultrasonido.
  • Reparar las fisuras antes del 31 de enero de 2025.
  • Reducir la velocidad de los trenes hasta solucionar el problema.

De estas medidas, solo la reducción de velocidad se implementó de inmediato. Como resultado, los usuarios experimentaron retrasos en el servicio durante las últimas semanas.

Intervención técnica y normalización del servicio.

Para reparar las fisuras, los técnicos aplicaron soldadura exotérmica. Despúes, se realizó un proceso de amolado y una prueba de ultrasonido para garantizar la seguridad de la infraestructura. La intervención duró tres horas y media.

La soldadura exotérmica emplea una reacción química controlada que genera calor extremo, funde los metales y crea una unión sólida y duradera en las superficies tratadas.

Después de la soldadura, una herramienta abrasiva (amoladora) alisó y dio forma a la superficie del riel. Esto elimina imperfecciones y asegura un contacto uniforme. Finalmente, se aplicó una prueba de ultrasonido para detectar posibles defectos internos en la soldadura o en el riel.

¿El Metro de Quito tendrá un servicio estable y mantenimiento constante?

Las autoridades aseguraron que, con la reparación de las fisuras, los tiempos de traslado entre las estaciones Recreo y Magdalena volverán a ser de dos minutos. Esta medida cumple con las recomendaciones técnicas para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

Equipamiento especializado para futuras reparaciones

Raúl Talavera, director técnico de la gerencia de proyecto del Metro de Quito, informó en la última sesión del Concejo Metropolitano de Quito que la reparación requería un kit especializado importado desde Francia.

Para prevenir daños similares en el futuro, el Metro de Quito tiene previsto adquirir nuevos equipos como parte del contrato de mantenimiento con el Consorcio Línea 1 (CL1).

Entre ellos, destaca un vehículo con tecnología de ultrasonido, que permitirá detectar fallas en la infraestructura ferroviaria con mayor precisión. Este equipo será utilizado en los trabajos de mantenimiento regulares. El personal del Metro ya está recibiendo capacitación para su manejo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.