Comunidad
Metro de Quito presentó fallas en el sistema de puertas de sus trenes en mayo: ¿por qué suceden estos eventos y qué acciones se plantean?
Desde este 1 de junio de 2025, los usuarios deberán pulsar un botón para abrir las puertas de los trenes.
El Metro de Quito presentó fallas en su sistema de puertas en el mes de mayo. Las estaciones afectadas fueron La Magdalena, San Francisco, Carolina, Morán Valverde e Iñaquito. Los eventos causaron evacuaciones, suspensión de servicio y molestias entre los usuarios.
- ¿El Metro de Quito tendrá nuevos trenes y llegará hasta La Ofelia?: esto dijo el alcalde Pabel Muñoz
Los incidentes ocurrieron los días 6, 7, 9 y 19 de mayo de 2025. La empresa justificó las fallas mediante comunicados en redes sociales que decían: "Recordamos a los usuarios que cuando los pasajeros se arriman, obstruyen o impiden la apertura o cierre normal de las puertas, esto puede causar daños temporales".
¿Por qué suceden estos eventos?
Diego Mosquera, coordinador de Mantenimiento del Metro de Quito, explicó en entrevista con Diario Qué que las fallas ocurren principalmente en el tramo de mayor demanda: en sentido sur-norte durante las mañanas.
“Metro de Quito ha tenido un incremento en la demanda. Al inicio operaban con 120 mil usuarios diarios. Ahora bordean los 200 mil y en picos llegan a 225 mil, como el 1 de mayo”, dijo Mosquera.
Los fallos en las puertas obligan a evacuar trenes por motivos de seguridad. "No se puede circular con una puerta abierta o no verificada. Por eso se solicita a los pasajeros salir del tren y esperar el siguiente", afirmó Mosquera.
En las horas pico, la demanda del Metro de Quito aumenta de forma significativa. Carlos Granja Medranda / El Universo.
Los trenes afectados se trasladan a talleres. La empresa mantenedora (CAF) se encarga de reparar los mecanismos. Las fallas generan demoras de hasta 15 minutos. Según Mosquera, estas reparaciones generalmente se completan el mismo día. En ese contexto, comparó su situación con la Línea 2 del Metro de Panamá, que tiene características similares: "En su primer año, Panamá tuvo 400 fallos. Quito ha registrado 200", detalló.
En el Metro de Quito las fallas ocurren por obstrucción o mal uso. "El sistema detecta una obstrucción y hace tres intentos de cierre. Si falla, se notifica al operador. Si no se puede solucionar, el tren se retira", indicó. Los daños del 6, 7 y 9 de mayo, según dice, afectaron el mecanismo de la puerta. En esos casos, el tren no pudo continuar en operación con pasajeros y fue enviado a mantenimiento.
"Para que los trenes puedan movilizarse, es imprescindible que haya tracción, que los frenos estén operativos y que todas las puertas estén completamente cerradas. La tecnología avanzada del sistema impide cualquier desplazamiento si se detecta un bloqueo o alguna anomalía".
Al momento, la flota cuenta con 18 trenes. Actualmente, 17 están en funcionamiento. El tren restante, el UTE16, sufrió un descarrilamiento durante pruebas previas a la operación comercial. Se espera su reintegración para finales de julio de 2025.
Para reducir este tipo de fallos se ejecutan campañas de mantenimiento extraordinario. Estas contienen ajustes, limpieza, engrase, revisión de tolerancias y cableado "para asegurarnos de que las puertas funcionen correctamente". Además, aseguró Mosquera, que se capacitó a personal operativo para reducir el tiempo de respuesta en estaciones de alta demanda. "Buscamos que la afectación sea mínima y se recupere la operación lo más pronto posible", dijo Mosquera.
El Metro cuenta con dos tipos de mantenimiento: preventivo y correctivo. El primero se realiza cada 45 o 90 días, o por kilometraje (cada 120.000 km, 150.000 km y 180.000 km recorridos). El segundo se aplica diariamente cuando se reportan incidentes. "Todos los días se atienden los fallos reportados y se revisan los ciclos del mantenimiento preventivo", aseguró el coordinador de mantenimiento.
El sistema de puertas opera con sensores milimétricos. "Si algo queda atrapado, como una mochila o mano, la puerta no cierra. Las puertas no se consideran cerradas hasta tener una tolerancia de uno o dos milímetros", explicó. Si no logran cerrarse, el operador debe comunicarse con el centro de control para tomar decisiones.
En el mes de mayo de 2025, la razón de los incidentes fue por fallo en las puertas de ingreso al tren. Foto: Cortesía.
Nuevo mecanismo antes las últimas fallas
La empresa implementará un botón para abrir las puertas de forma automática en horas pico. El sistema ya viene integrado en los trenes. "En horas de alta demanda, las puertas se abren solas. En horas valle, los usuarios deben presionar un botón amarillo”, detalló Mosquera. El botón solo funciona si el tren está detenido y en la estación. Esta medida empezará a funcionar desde el 1 de junio de 2025.
La apertura de puertas de cada tren tendrá una nueva modalidad. Foto: Metro de Quito.
Los horarios definidos para la apertura automática de puertas son: de 06:30 a 10:00 (en la mañana) y de 17:00 a 20:00 (en la tarde-noche).
También se reportó un acto de vandalismo reciente. La empresa presentó una denuncia y entregó evidencias a las autoridades. "Siempre que ocurre una incidencia, se notifica de inmediato para que las autoridades actúen", indicó Mosquera.
🚇 #ElMetroDeQuitoRenace | 🗓️ Desde el 1 de junio… ¡Tú activas las puertas en el Metro!
👉 En horas valle, cuando el tren se detiene en estación, deberás presionar el botón para abrir las puertas y poder subir o bajar.#MetroQuito pic.twitter.com/Tq90DD7GHE
— Metro de Quito (@MetrodeQuito) May 27, 2025
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Así fue el rescate de la concejala Germania Coello de Mocache: estuvo secuestrada tres días
-
Comunidad hace 2 días
Operativo en el sur de Quito desmantela centro clandestino de combustible: robaban 20.000 galones diarios desde el poliducto Quito – Riobamba
-
Ecuador hace 2 días
¿Cuál es el próximo feriado en Ecuador? estos son los días libres que quedan para este 2025
-
Ecuador hace 3 días
Incendio en la Refinería de Esmeraldas: se activó COE Nacional y se analizan las causas