Comunidad
Menor ruido, mejor ambiente urbano
La Organización Mundial de la Salud estableció que los niveles máximos de contaminación sonora son 53 decibelios en el día y 45 en la noche. En cuanto al ruido por actividades recreativas se fijó que todas estas fuentes produzcan en total unos 70 db como máximo. José Julio Letort, otorrinolaringólogo, señaló que la exposición continua […]
La Organización Mundial de la Salud estableció que los niveles máximos de contaminación sonora son 53 decibelios en el día y 45 en la noche. En cuanto al ruido por actividades recreativas se fijó que todas estas fuentes produzcan en total unos 70 db como máximo.
José Julio Letort, otorrinolaringólogo, señaló que la exposición continua a sonidos elevados causa ansiedad, estrés e irritabilidad y que a partir de los 75 dB daña el oído de forma irreversible.
Por su parte, Álex Naranjo, de la Asociación de Peatones de Quito, muestra como alternativa de solución sembrar árboles. “Las hojas crean una especie del colchón que ayuda a desviarlo”, afirma.
Guayaquil y Quito cuentan con ordenanzas de control de ruido, que mantiene una sanción máxima por exceso de sonido de 100 salarios básicos, según ordenanza municipal. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Comunidad hace 23 horas
Corporación Favorita lamentó el fallecimiento de Tommy Wright, uno de sus fundadores
-
Comunidad hace 2 días
Fiesta azulgrana en el Atahualpa: Deportivo Quito campeón de Pichincha tras seis años sin títulos
-
Ecuador hace 2 días
Cinco ejes y 98 metas: así se estructura el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029