Publicidad

Comunidad

Carpas y farmacias clandestinas en Durán: más de 2.200 productos fueron incautados en operativo

Arcsa recordó a la población que los medicamentos deben adquirirse únicamente en farmacias autorizadas y botiquines.

Published

on

Publicidad

El miércoles 10 de septiembre de 2025 un operativo articulado entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la Gobernación del Guayas, la Intendencia de Policía, el Municipio de Durán, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) y las Fuerzas Armadas permitió identificar la venta de medicamentos irregulares. Las acciones se ejecutaron en los alrededores de hospitales públicos y en un local que funcionaba como farmacia clandestina.

Irregularidades en los exteriores de hospitales

La intervención se realizó en los exteriores del Hospital General Enrique Ortega Moreira, del Ministerio de Salud, donde se detectaron carpas improvisadas para la venta de fármacos. En total, se desmantelaron cinco estructuras y se decomisaron más de 470 productos.

Publicidad

Entre lo incautado hallaron:

  • Ampollas de fentanilo
  •  Tramadol
  • Anestésicos
  • Analgésicos
  • Antibióticos
  • Sueros
  • Catéteres y sondas

Algunos de los medicamentos de venta eran bajo receta y con requerimientos de almacenamiento especializado.

Farmacia clandestina clausurada

El operativo también alcanzó un local cercano al Hospital Básico del IESS en Durán. Funcionaba como farmacia sin permisos y mantenía graves problemas de higiene y plagas. Inspectores hallaron incluso heces de roedores en refrigeradores y estantes.

Publicidad

En el sitio se almacenaban más de 1.000 muestras médicas cuya comercialización está prohibida por ley. Además, se identificó un espacio habilitado como consultorio médico, lo que representa otra contravención a la normativa sanitaria.

Marco legal y sanciones

La Ley Orgánica de Salud, en su artículo 170, prohíbe expresamente la venta de medicamentos que provengan de donaciones, programas sociales o muestras médicas. A su vez, el artículo 172 prohíbe que las farmacias ofrezcan consultas médicas o realicen procedimientos clínicos. El establecimiento intervenido fue clausurado y los productos quedaron inmovilizados para impedir su circulación en el mercado.

Arcsa recordó a la población que los medicamentos deben adquirirse únicamente en farmacias autorizadas y botiquines. Estos establecimientos cumplen con normas de almacenamiento y dispensación que garantizan la calidad de los productos.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version