Comunidad
Más de 45 mill niños son atendidos virtualmente en Guayaquil, Durán y Samborondón
A pesar de mantenerse la emergencia sanitaria, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) continúa con el desarrollo infantil integral mediante el teletrabajo. Esta estrategia de servicio institucional permitió llegar a más de 45 300 niñas y niños, de 1 a 3 años de edad, de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón. El ministerio […]
A pesar de mantenerse la emergencia sanitaria, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) continúa con el desarrollo infantil integral mediante el teletrabajo. Esta estrategia de servicio institucional permitió llegar a más de 45 300 niñas y niños, de 1 a 3 años de edad, de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
El ministerio a través de 229 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) tienen una cobertura de 12 000 infantes, mientras que 762 unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) alcanzan a una población superior a los 33 000 niños de las zonas urbanas y rurales de los tres cantones.
Para mantener el contacto con los usuarios, las educadoras del ministerio utilizan diferentes recursos tecnológicos como las llamadas telefónicas, videollamadas, mensajes de texto y otros disponibles en cada hogar y comunidad. Así lo hace Stefanie Anchundia quien está a cargo de la unidad CNH Rayito de Sol, que atiende a 45 infantes del sector San Eduardo, del norte de Guayaquil.
Con creatividad, esta educadora ha logrado ambientar un espacio lúdico en su vivienda, haciendo uso de figuras infantiles para llegar a las familias. “Cualquiera que sea el medio, busco comunicarme con la familia para indicarle qué actividad realizaremos. Trabajamos por grupo de edad, utilizamos material reciclado para apoyar el desarrollo motriz de los niños”.
María Salisaca, madre de Jeremy de 2 años de edad, dijo que se siente contenta con el apoyo que recibe para ella y su hijo. “Me ayuda a estimularlo con pintura, música y participar con él. Como pasamos en casa, logramos motivarlo mediante el juego con la ayuda de la educadora”, cuenta.
Rodolfo Baquerizo, coordinador zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, menciona que las educadoras se apoyan principalmente en las madres de familia con quienes desarrollan consejerías, que hacen del juego una herramienta para fortalecer el aprendizaje, la salud, la nutrición y los entornos protectores. La autoridad mencionó que en los tres cantones la inversión en desarrollo infantil supera los 28 millones de dólares.
-
Ecuador hace 3 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 4 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 2 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Ecuador hace 3 días
"En lo que va de 2025, detuvimos a 18 sujetos de alto valor": ministro del Interior habla del incremento de violencia y los operativos ejecutados en el país