Metro de Quito funciona mientras avanza mantenimiento
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Mantenimiento en el Metro de Quito: así se garantiza la continuidad del servicio

Publicado

el

El alcalde mencionó que resulta prioritario contar con un contrato integral que respalde la operación continua del sistema.

Metro de Quito. Foto: Marco Criollo.
Publicidad

El Metro de Quito informó que todos sus 13 sistemas reciben atención técnica regular. De ellos, nueve tienen contratos de mantenimiento en ejecución, mientras que cuatro infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones son atendidos actualmente por personal de la propia empresa.

Durante una comparecencia en el Concejo Metropolitano, el gerente general Juan Carlos Parra explicó que el sistema subterráneo mantiene operativos todos sus planes de cuidado, tanto preventivos como correctivos, y que los equipos internos han logrado cubrir las necesidades hasta la fecha.

Publicidad

¿Por qué se busca un contrato externo?

Algunos concejales consultaron por qué, si la empresa tiene personal especializado, se plantea contratar firmas internacionales. La respuesta oficial fue que, a medida que la infraestructura envejece, los trabajos requieren tecnología avanzada, equipos específicos y repuestos de difícil acceso, lo que hace recomendable recurrir a proveedores especializados del sector ferroviario.

La industria recomienda contar con empresas expertas que garanticen eficiencia y disponibilidad inmediata de insumos”, señaló Parra durante la sesión.

Etapas de mantenimiento

De acuerdo con técnicos de la empresa, el ciclo de vida de un bien se divide en cuatro fases:

  • Pruebas, cuando se revisa el funcionamiento antes de la operación.

  • Preventivo, etapa actual, que busca anticipar fallas mediante inspecciones y ajustes.

  • Correctivo, en la que se actúa directamente sobre desperfectos.

  • Sustitución, cuando la vida útil termina y es necesario reemplazar los equipos.

Actualmente, el Metro se encuentra en la fase preventiva, con más de 80 profesionales encargados de cumplir con el plan de revisiones periódicas, menciono la entidad.

Avance del proceso

El gerente confirmó que el proceso de contratación para los cuatro sistemas que quedaron sin contrato ya fue relanzado bajo la normativa actualizada de compras públicas, en vigencia desde agosto de 2025.

Por su parte, el alcalde Pabel Muñoz destacó que, aunque por ahora no es necesario un mantenimiento correctivo. Menciono que resulta prioritario contar con un contrato integral que respalde la operación continua del sistema.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.