El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, informó este miércoles 12 de febrero de 2025 que los diseños para el Malecón 3000 están listos desde hace siete meses, pero no pueden ser revelados debido a la falta de un pronunciamiento del Ministerio del Ambiente. Actualmente, esa cartera de Estado está a cargo de María Cristina Recalde, quien fue designada por el presidente Daniel Noboa.
El Malecón 3000 es un proyecto impulsado por la administración de Alvarez en la zona de Samanes, sobre la autopista Narcisa de Jesús. Se prevé la construcción de 3 kilómetros de malecón en esa área del norte de Guayaquil.
Esa entidad debe aprobar el plan de manejo para que el proyecto pueda avanzar. "No podemos avanzar con el proyecto del Malecón 3000, que consiste en 3 km de malecón que se conectarán al parque Samanes", explicó.
Asimismo, indicó que por esta razón no ha dado a conocer públicamente el proyecto, ya que aún no ha recibido la aprobación del ministerio. El alcalde aseguró que se han cumplido todos los requisitos, respetando las áreas protegidas.
Alvarez destacó que está surgiendo un problema debido a que la competencia ambiental del Municipio fue transferida a la Prefectura. Algunas empresas tienen trámites pendientes y no saben a dónde dirigirse. "Están confundidos, preguntándose si deben ir al Municipio o a la Prefectura", comentó.
Retiro de competencias
El 15 de enero de 2025, tras la difusión de una notificación del Ministerio del Ambiente que suspende al Municipio el derecho de otorgar licencias ambientales en la ciudad, el jefe del Cabildo acusó a la cartera de Estado de tomar una decisión que, a su juicio, responde más a razones políticas que técnicas.
Luego, el 16 de enero de 2025, a través de su cuenta de ‘X’, el alcalde expresó su rechazo ante el retiro de las competencias ambientales a la Alcaldía, calificándolo como una "persecución política".
Por otro lado, el Gobierno decidió que la Prefectura del Guayas asuma las funciones de acreditación ambiental, lo que generó inquietud en la administración municipal.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, reconoció que asumir esta responsabilidad será un reto, que requerirá tiempo y recursos adicionales, los cuales no están disponibles actualmente.
(I)