Lluvias en Guayaquil causan inundaciones en múltiples sectores
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Lluvias en Guayaquil causan inundaciones en 18 sectores, caída de dos árboles, un colapso estructural y la muerte de un menor

Publicado

el

Más de 150 funcionarios municipales fueron desplegados en las zonas más afectadas.

Desde la mañana del viernes 21 de febrero, los equipos municipales continúan evaluando daños, asistiendo a familias afectadas y elaborando informes de Evaluación de Daños. Fuente: Municipio de Guayaquil.
Publicidad

Las fuertes lluvias del jueves 20 de febrero de 2025 causaron emergencias en varios sectores de Guayaquil. Ante esta situación, el alcalde Aquiles Alvarez ordenó la activación de las direcciones y empresas públicas municipales para atender los incidentes.

¿Que acciones se tomaron al respecto?

Para coordinar la respuesta, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal y las mesas técnicas de trabajo. Hasta la noche del jueves, el Municipio de Guayaquil reportó 19 puntos con acumulación de agua y 18 sectores afectados por inundaciones.

Publicidad

Más de 150 funcionarios municipales fueron desplegados en las zonas más afectadas. Equipos de Gestión de Riesgos, Segura EP, Interagua, Aseo Cantonal, Cuerpo de Bomberos, Parques EP, Acción Social, Obras Públicas, Protección Animal y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) trabajaron en la atención de emergencias.

De igual modo, el informe de la Sala Situacional registró 22 vías anegadas, 18 sectores inundados, dos árboles caídos y un colapso estructural. También se reportó el desbordamiento de canales y zanjas, lo que afectó viviendas en áreas urbanas y rurales.

Las precipitaciones alcanzaron un acumulado de 118 mm, lo que equivale a 118 litros de agua por cada metro cuadrado. Desde la activación del COE, Gestión de Riesgos de Segura EP relizaron evaluaciones en los sectores afectados y coordinado asistencia humanitaria y acciones de mitigación.

Por su parte, Interagua y EMAPAG EP evacuaron las aguas estancadas hasta la madrugada del 21 de febrero. Parques EP y el Cuerpo de Bomberos removieron árboles caídos. La AMT desplegó agentes en las vías principales para evitar congestionamientos.

Las inundaciones causaron la muerte de un menor de edad

En Monte Sinaí, sector San Francisco 2, un niño de 7 años falleció tras caer a un canal durante las fuertes lluvias. La corriente lo arrastró varios metros y sufrió múltiples golpes.

Sus familiares iniciaron la búsqueda y lo encontraron cerca de un puente, a la altura de la Penitenciaría del Litoral, en el kilómetro 14 de la vía a Daule. El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 20h00 del jueves 20 de febrero.

Las autoridades expresaron su pesar y dispusieron que la Dirección de Acción Social brinde apoyo psicológico y asistencia a la familia.

¿Las emergencias siguen?

Desde la mañana del viernes 21 de febrero de 2025, los equipos municipales continúan evaluando daños, asistiendo a familias afectadas y elaborando informes de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Se mantiene el monitoreo del clima y el refuerzo de medidas preventivas.

Los sectores más afectados son Sauces 5 y 6, a la altura de la Unidad Educativa Provincia de Bolívar, así como las calles Antonio Parra y Gabriel Roldós, según informó el ECU 911.

También se reportaron inundaciones en la avenida Benjamín Carrión y Felipe Pezo, el bloque 9 de Bastión Popular y el sector de La Aurora. Es decir, el norte, centro y sur de la ciudad han sido impactados.

El alcalde Álvarez aseguró que el Municipio seguirá respondiendo de manera oportuna ante cualquier nueva emergencia.

¿Que dice el INAMHI?

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que el 20 de febrero de 2025, Guayaquil registró lluvias intensas. Las precipitaciones más fuertes se concentraron en el sector Guayacanes-Samanes (norte), con un acumulado de 81,5 mm. Cabe resaltar que 1 mm de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado de superficie.

En lo que va de febrero, Guayaquil registra un total de 300,3 mm de lluvia.

Asimismo, el Inamhi informó que la tarde y noche del 21 de febrero de 2025 se registrarán lluvias intensas con tormentas eléctricas en varias zonas de Guayas, Santa Elena y Manabí. Estas condiciones persistirán en las próximas horas.

Los pronósticos indican que las lluvias seguirán con intensidad al menos hasta marzo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.