Quito: ¿Cuántas citaciones por infringir la ley seca se han emitido?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Cuántas citaciones por infringir la ley seca se han emitido hasta ahora en Quito?

Publicado

el

La sanción por incumplir la ley seca es de $ 235 (la mitad del salario básico unificado).

La ley seca rige hasta el lunes 14 de abril de 2025. Foto: Cortesía.
Publicidad

Alrededor de 2.000 policías resguardarán los exteriores de los 393 recintos electorales en Quito este domingo, 13 de abril, durante la segunda vuelta presidencial. El coronel Jaime Ruales, subcomandante del Distrito Metropolitano de Quito, informó que en total se desplegarán cerca de 4.000 efectivos en la capital. Indicó que el patrullaje habitual no se suspenderá.

La Policía coordinó con el Consejo Nacional Electoral (CNE) la seguridad en los exteriores de los recintos. El personal pertenece al eje preventivo y de inteligencia. La intención es evitar alteraciones del orden público. Por estrategia, no se reveló la cifra exacta del contingente. “Se ha reforzado la parte externa”, explicó Ruales.

Publicidad

En cada recinto habrá personal de inteligencia. Se controlará que nadie ingrese armado, bajo efectos de sustancias o con intención de alterar el orden. Algunos recintos están priorizados por su nivel de riesgo o número de votantes. En ciertos lugares se espera la llegada de hasta 18.000 electores. La Policía incrementó su presencia en esos puntos.

¿Cuántas citaciones se emitieron por infringir la ley seca?

Desde el inicio de la ley seca (viernes 11 de abril de 2025), se emitieron 200 citaciones por consumo o venta de alcohol. Ruales explicó que estos reportes se notifican mediante partes policiales a las autoridades correspondientes. Los operativos se mantendrán hasta el lunes 14 de abril de 2025, a las 12:00. La sanción por incumplir la ley seca es de $ 235 (la mitad del salario básico unificado).

La institución emitió recomendaciones para el día de la votación:

  • No asistir con bolsos, bultos o mochilas.
  • No portar grandes cantidades de dinero.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Utilizar parqueaderos seguros.
  • Si se acude en familia, movilizarse en un solo vehículo para reducir el tráfico.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.