Comunidad
Ley energética en la Asamblea Nacional: Pabel Muñoz envía dos propuestas clave para enfrentar los problemas energéticos en Quito
La crisis afecta tanto a la ciudadanía como a la economía local. Quito se encuentra en una creciente demanda de energía debido a su expansión urbana.
En medio de la crisis energética que enfrenta Ecuador, el alcalde de Quito presentó este 23 de octubre dos propuestas clave para enfrentar los problemas energéticos de la capital.
Ambas iniciativas buscan mejorar la capacidad de los municipios para generar energía de manera más sostenible y asegurar la correcta gestión.
Muñoz confía en que sus propuestas sean aprobadas, destacando que son esenciales para el desarrollo y bienestar de Quito y otras ciudades del país.
Contexto de la propuesta
Estas iniciativas surgen en el marco del debate sobre una nueva Ley energética en la Asamblea Nacional, que busca impulsar la inversión privada en el sector de energías renovables. En este contexto, algunos asambleístas apoyan la concesión a empresas privadas, otros creen que el enfoque debería estar en aumentar la inversión pública.
Propuestas de Pabel Muñoz
Autonomía energética municipal
La primera propuesta del alcalde se centra en que los municipios amplíen su capacidad para generar energía eléctrica. Por ejemplo, la basura y el recurso hídrico son recursos con los "que podemos hacer proyectos de generación", afirmó Muñoz.
Esta medida busca fomentar la autonomía energética en Quito aprovechando los recursos locales para diversificar las fuentes. La creciente demanda de energía requiere reducir la dependencia de proveedores externos.
Gestión de recursos públicos
La segunda propuesta de Muñoz se refiere al manejo de los fondos municipales. Propone que los recursos provenientes de tasas por servicios, como recolección de residuos y bomberos, sean utilizados exclusivamente para sus fines originales. Muñoz enfatizó que "los recursos de los quiteños no pueden ser parte de los fideicomisos", lo que garantizaría que el dinero llegue efectivamente a los servicios que la comunidad necesita.
Además, el alcalde ha solicitado que la energía generada, estimada en 40 megavatios, se utilice para cubrir servicios esenciales como agua potable, el Metro de Quito y el Trolebús, que será completamente eléctrico con la llegada de nuevas unidades. Destacó la importancia de proteger las plantas de bombeo de agua, cruciales para abastecer los barrios altos de la ciudad.
🎙️ #Noticias | El alcalde @pabelml remitió a la @AsambleaEcuador dos propuestas en el marco del debate del proyecto de ley sobre la crisis energética.#LaRadioDeQuito
— Radio Municipal Quito (@RMunicipalQuito) October 24, 2024
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento