Comunidad
La UEES organiza el primer Congreso de manglares en América
Guayaquil / Néstor Petraccaro América tendrá en Ecuador su primer Congreso de Manglares organizado por la facultad de Ingeniería de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en Samborondón. Publicidad Este se realizará los días 13 y 15 de noviembre, en el Gran Salón Regente del Centro de Convenciones de la UEES, a las 08h30. […]
Guayaquil / Néstor Petraccaro
América tendrá en Ecuador su primer Congreso de Manglares organizado por la facultad de Ingeniería de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en Samborondón.
Este se realizará los días 13 y 15 de noviembre, en el Gran Salón Regente del Centro de Convenciones de la UEES, a las 08h30.
Una de las conferencias abordará el estado actual de los manglares ecuatorianos y los 20 años de la creación de las concesiones de manglar, una herramienta fundamental para la conservación del ecosistema.
Natalia Molina, directora del Proyecto Manglares de Ecuador de la UEES y los biólogos Xavier Chalén, de Conservación Internacional, y Manuel Bravo de Wild Aid, y Darwin Tito, usuario tradicional del manglar, disertarán al respecto.
Además habrá conferencistas internacionales, entre ellos Stuart Hamilton de la Universidad de Salisbury; Enrique Sanjurjo, de WWF México; Miguel Cifuentes-Jara, de la CATIE, entre otros. Ellos hablarán acerca del manglar: el ecosistema de moda en el mundo de la ciencia y la conservación.
Este congreso es uno de los puntos más significativos del proyecto de investigación de la UEES “Manglares del Ecuador: un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”.
Gracias a estudios como este poco a poco se empieza a reconocer la gran importancia de los manglares para el ser humano y el planeta.
El manglar es hogar de especies como peces, cangrejos, camarones y moluscos, que a su vez son sustento de una gran cantidad de comunidades.
El congreso tendrá también siete simposios: Biodiversidad, Manejo de recursos y gestión de desechos, Acuacultura sostenible, Etnobiología y saberes ancestrales, Cambio climático- biorremediación y restauración, Áreas protegidas y concesionadas y Conservación de manglares en ciudades. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Así fue el asalto a un bus en Guayaquil que terminó con la agresión al conductor por parte de los pasajeros (VIDEO)
-
Ecuador hace 3 días
Todo lo que el medio colombiano afirma sobre supuesta entrega voluntaria de Fito y lo que responde el Gobierno
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los detalles de la sentencia a Jorge Glas y Carlos Bernal por el caso Reconstrucción de Manabí
-
Ecuador hace 3 días
Noboa anuncia matrícula de $ 10 para autos eléctricos y explica para qué serán los $ 1.000 millones de inversión extranjera