Comunidad
La segunda edición de Equis Festival de Cine Feminista de Ecuador propone 24 películas de manera virtual
Del 11 al 22 de noviembre se realizará la segunda edición de Equis Festival de Cine Feminista de Ecuador, de manera virtual. En esta ocasión, la programación de Equis Virtual propone 24 películas, que retratan a personajes fuertes y luchadoras, que cuestionan los distintos tipos de violencia de género que viven mujeres y niñas. Publicidad […]
Del 11 al 22 de noviembre se realizará la segunda edición de Equis Festival de Cine Feminista de Ecuador, de manera virtual.
En esta ocasión, la programación de Equis Virtual propone 24 películas, que retratan a personajes fuertes y luchadoras, que cuestionan los distintos tipos de violencia de género que viven mujeres y niñas.
Equis es un festival de cine independiente e internacional, no competitivo, cuyo objetivo es, a través de películas independientes de alta calidad, mostrar las diversas realidades que viven niñas y mujeres de distintas razas, géneros, orientaciones sexuales, religiones y otros marcadores de identidad.
Las películas podrán ser vistas a cualquier hora del día, en todo el Ecuador. La programación se puede encontrar en su página web www.festivalequis.com.
Además, el festival destacará cada una de las películas que componen su programación a través de 12 funciones especiales que se desarrollaran a las 19h00.
La primera será la función inaugural con el filme Cholitas, el miércoles 11 de noviembre. Esta cuenta la historia de cinco mujeres indígenas bolivianas que protagonizan una expedición única: escalar la montaña más alta de América.
Durante los siguientes días, todas las funciones especiales finalizarán con foros en vivo en los que se tratarán temas como el feminicidio, la diversidad de género, los derechos sexuales y reproductivos, el internet feminista, la maternidad, el consentimiento, entre varios otros; para ello se contará con la presencia de personas expertas en las distintas temáticas además de las directoras, directores y personajes de las películas.
Cada función tiene un valor de $3 y también se puede optar por el Pase Violeta ($20, acceso a todas las funciones) o por el Pase Verde ($10, acceso a 7 funciones a elección).
Esta edición de Equis también ofrecerá dos actividades paralelas virtuales y gratuitas.
El sábado 14 de noviembre a las 11h00 se llevará a cabo el foro sobre economía feminista, con la participación de las especialistas Verónica Gago (Argentina), Nora Fernández (Ecuador) y Holly Radice (Estados Unidos).
Mientras que el sábado 21 de noviembre a las 11h00 se presentará el Conversatorio sobre Mujeres en el cine ecuatoriano, con la presencia de Ami Penagos (Ecuador), coordinadora del Protocolo contra la violencia de la mujer en el audiovisual ecuatoriano, Lucía Romero (Ecuador, representante en la elaboración del Protocolo por parte de la Colectiva Mujeres Acción (CAM) y Delphyne Besse (Francia), Co-fundadora del Collectif 50/50.
El festival Equis cerrará sus 12 días de cine y feminismo con el estreno del largometraje ecuatoriano Warmi Pachakutik (Tiempo de Mujeres), el domingo 22 de noviembre a las 19h00, finalizando con un Foro en vivo sobre mujeres indígenas. (I)
-
Ecuador hace 6 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?