Comunidad
La Pata Gorda consiguió la certificación internacional carbono neutro; es el primer restaurante que lo recibe en el país
‘La Pata Gorda’ se convirtió en la primera marca de restaurante en obtener la certificación internacional carbono neutro. Lo consiguió al reemplazar los cubiertos de plástico por otros hechos con semillas de aguacate, promover el uso de envases retornables, reducir el uso de agua e implementar políticas de reciclaje. El reconocimiento lo emitió la corporación […]
‘La Pata Gorda’ se convirtió en la primera marca de restaurante en obtener la certificación internacional carbono neutro. Lo consiguió al reemplazar los cubiertos de plástico por otros hechos con semillas de aguacate, promover el uso de envases retornables, reducir el uso de agua e implementar políticas de reciclaje.
El reconocimiento lo emitió la corporación internacional TÜV Rheinland y lo entregó la empresa nacional Sambito. Esto, como una distinción en 5 de los 8 locales de esta cadena ecuatoriana que ha implementado “acciones para preservar los recursos naturales y contribuir al desarrollo sostenible del país”, según cita un comunicado oficial.
La certificación carbono neutro implica que el resultado final de una actividad que genera productos o servicios no haya emitido más gases efecto invernadero a la atmósfera que los que haya podido capturar o remover. Es decir, evita un perjuicio a la naturaleza.
Resultados
En el proceso de medición de la huella de carbono se determinó que ‘La Pata Gorda’ logró beneficios ambientales iguales al consumo anual de energía eléctrica de 156 familias. Sus acciones son comparables con evitar el envío de 277 toneladas de basura reciclada al relleno sanitario o el impacto de más de 8 mil viajes aéreos entre Quito y Guayaquil.
En la premiación, el representante de ‘La Pata Gorda’, Josué Sánchez, ratificó el compromiso por continuar las acciones en beneficio del planeta y motivar a otras marcas a generar más acciones similares.
Las entidades a cargo de la certificación resaltan además el apoyo que la empresa da a las comunidades de cangrejeros de la zona Cerrito de los Morreños, en el Golfo de Guayaquil. En estos sectores se ha capacitado a quienes realizan capturas en los manglares y a sus familias para preservar el ecosistema. (I)
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué servicios ofrece el buque hospital USNS Comfort en Manta y hasta cuándo atenderá a la población?
-
Ecuador hace 3 días
Así respondió la gobernadora del Guayas a la reacción del alcalde de Guayaquil durante una visita de obra en Chongón
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las provincias más afectadas por las lluvias intensas en Ecuador y los riesgos que enfrentan por el desbordamiento de ríos
-
Ecuador hace 2 días
Gobierno concreta nuevo canje de deuda con Italia por $ 10 millones: ¿a que se destinarán los fondos?