Comunidad
La Municipalidad de Guayaquil confirma cumplimiento de protocolos de bioseguridad, previo a la apertura progresiva de centros de formación artesanal
El jueves último iniciaron capacitaciones 10 academias culinarias y gastronómicas, una vez que la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación validó los protocolos de bioseguridad presentados por los directivos de cada centro de formación artesanal. Allan Hacay Chang, titular de Riesgos y Cooperación de la Municipalidad, explicó que, para el cumplimiento del plan piloto […]
El jueves último iniciaron capacitaciones 10 academias culinarias y gastronómicas, una vez que la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación validó los protocolos de bioseguridad presentados por los directivos de cada centro de formación artesanal.
Allan Hacay Chang, titular de Riesgos y Cooperación de la Municipalidad, explicó que, para el cumplimiento del plan piloto de reapertura, el equipo técnico coordina y efectúa las inspecciones que permiten evidenciar si dichos protocolos se alinean a lo establecido, tanto por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, como por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. De evidenciarse alguna deficiencia, se notificará para hacer los correctivos y se autorizará tras una reinspección.
Los centros de formación artesanal facultados para su reapertura, con el 50 % del aforo en el área administrativa y en el alumnado, son:
- La Escuela de los Chef
- Academia Cook and Chef School
- Academia Culinaria del Pacífico
- Escuela Culinaria de las Américas
- Escuela Mundo Harina
- LCA Academia Culinaria
- Avanti – Chef María Mujica
- TES Escuela de Gastronomía
- Centro Artesanal Azúcar y Canela
- Academia Culinaria Santiago de Guayaquil
La normativa establece que los establecimientos cuenten con las instalaciones y ventilación adecuadas, un plan de prevención contra incendios.
Obligatoriamente, en el protocolo bioseguridad para prevenir la COVID-19, debe efectuarse la desinfección del calzado en el ingreso de los estudiantes, a quienes se les tomará la temperatura y se aplicará el distanciamiento social sea posible, además de tener áreas para el lavado de manos.
Para ello, algunas academias han dividido en grupo a sus alumnos, en jornadas matutinas y vespertinas, en tanto que la Dirección de Riesgos y Cooperación hará visitas aleatorias para corroborar que dichas medidas se mantengan y se cumplan, acatándose las disposiciones de la alcaldesa Cynthia Viteri, así como las ordenanzas municipales vigentes.
Por otro lado, otras instituciones educativas de nivel superior y academias de belleza han presentado sus planes de reapertura de clases, por lo que la Dirección de Riesgos y Cooperación ejecuta las inspecciones, previa coordinación con dependencias gubernamentales correspondientes y los directivos de dichos centros de formación artesanal. (I)
-
Ecuador hace 3 días
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Mundo hace 4 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo
-
Comunidad hace 4 días
Conozca los proyectos que aprobó el Concejo para impulsar el desarrollo urbano y comercial de Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?