Comunidad
La calidad del aire en Quito se ve afectada por los festejos de diciembre
Esta noche, la mayoría de ecuatorianos celebrarán Nochebuena en el seno de sus hogares, para festejar la víspera del Nacimiento de Jesús. La fecha promueve que los ciudadanos utilicen un sinfín de luces coloridas, globos de los deseos y pirotecnia. Esta última aumenta mucho más en Año Nuevo, además del esmog que se produce por […]
Esta noche, la mayoría de ecuatorianos celebrarán Nochebuena en el seno de sus hogares, para festejar la víspera del Nacimiento de Jesús.
La fecha promueve que los ciudadanos utilicen un sinfín de luces coloridas, globos de los deseos y pirotecnia. Esta última aumenta mucho más en Año Nuevo, además del esmog que se produce por el tráfico vehicular, que aumenta este mes, y la quema de monigotes.
Sin embargo, la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito, Remmaq, advierte que precisamente por estas prácticas, la calidad del aire, durante diciembre, se ve afectada en la urbe.
Esto empieza con las Fiestas de Quito, según indica la entidad, puesto que desde finales de noviembre el uso de fuegos artificiales no para.
Según la coordinadora de análisis e investigación de la Remmaq, Valeria Díaz, los contaminantes que registran una variación, durante este mes, son el PM2.5 (material particulado con un tamaño menor a 2.5 micrómetros).
Este está compuesto principalmente por monóxido de carbono CO, dióxido de nitrógeno NO2, y el dióxido de azufre SO2, relacionados al tráfico.
También se registra una variación en este contaminante por la presencia de metales en el aire, que son los que le dan colorido a los fuegos artificiales.
El contaminante PM10 (material particulado con un tamaño menor a 10 micrómetros) también registra variación en esta época del año. Este puede provocar problemas respiratorios especialmente en niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias, y vasculares crónicas.
Pero los quiteños no son los únicos que sufren, los recursos naturales, según la Remmaq, también se ven afectados, como las fuentes de agua, aves, animales domésticos y fauna silvestre. El Cabildo espera que de a poco la ciudadanía tome conciencia de estos daños. (I)
-
Ecuador hace 4 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 2 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 3 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 4 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas