Comunidad
Kallpa es una marca de cerveza artesanal quiteña con sentido ambiental
Gonzalo Echeverría y Diego Enríquez son dos jóvenes quiteños que se aventuraron a crear su propia cerveza artesanal, con un giro ambiental. Pues sí, su proyecto tiene el objetivo de aportar al mejoramiento del ambiente en el país. Según cuenta Gonzalo, en esta pequeña empresa vieron la oportunidad de juntar sus dos grandes pasiones, la […]
Gonzalo Echeverría y Diego Enríquez son dos jóvenes quiteños que se aventuraron a crear su propia cerveza artesanal, con un giro ambiental. Pues sí, su proyecto tiene el objetivo de aportar al mejoramiento del ambiente en el país.
Según cuenta Gonzalo, en esta pequeña empresa vieron la oportunidad de juntar sus dos grandes pasiones, la cerveza y la naturaleza. Así fue como nació Kallpa, que ya se comercializa hace más de 2 meses en la ciudad, su nombre está en quichua y significa fortaleza, con esto lo que buscan es resaltar la identidad de los ecuatorianos.
La fabricación de la bebida surgió por curiosidad. Gonzalo cuenta que un día decidieron intentarlo con una olla tamalera y un tutorial de Youtube. "Quedó horrible, era un agua con sabor a choclo", añade entre risas, pero fue ese experimento fallido lo que los llevó a tomárselo con más seriedad.
Tras un par de cursos sobre cerveza artesanal y conocer a nuevos proveedores, optaron por volverla a hacer, hasta que a la tercera lo lograron. Fueron sus allegados, a quienes les ofrecieron para degustar la bebida, quienes los animaron a comercializarla. Todo este proceso les tomó alrededor de 6 meses en plena emergencia sanitaria por la pandemia.
- La fabricación de la bebida se hace en Quito.
- Los emprendedores se capacitaron en la elaboración.
Se trata de una bebida estilo lager, con una particularidad en su sabor que "invita a tomarse otra", pero lo que vuelve más original a esta marca, es que por cada botella destapada piensan destinar un porcentaje a una fundación para el cuidado de los páramos andinos, para ello ya se han puesto en contacto con varias organizaciones que estén de acuerdo con la iniciativa.
La propuesta es que los clientes se pongan en contacto con los productores para devolver las botellas una vez consumido el producto. Incluso, ofrecerán recompensas en futuras adquisiciones. Para ello los interesados pueden ponerse en contacto en redes sociales como Facebook, también tienen presencia en micromercados como Lemon Grass. (I)
-
Arte hace 3 días
Falleció el escritor Edgar Allan García, referente de la literatura infantil y juvenil en Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
Capturan al hombre más buscado de Guayas por femicidio: dejó el cuerpo de su pareja en un canal de Durán
-
Comunidad hace 17 horas
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué gremios respaldan el plan de eficiencia del Gobierno que incluye la fusión de ministerios y la salida de 5.000 funcionarios?