Comunidad
Quito impulsa el aprendizaje con nuevas bibliotecas y tecnología en sus escuelas municipales
Una de las innovaciones del proyecto es la incorporación de 13 gestores bibliotecarios.
El Municipio de Quito ha asignado una inversión de $300 mil para la construcción y renovación de bibliotecas en las 20 escuelas municipales. Estas iniciativas, parte del programa "Escuelas Creativas que Innovan y Construyen", tienen como objetivo promover el gusto por la lectura y mejorar la educación de los estudiantes. Asimismo, se han distribuido 19 mil libros para fortalecer las bibliotecas y respaldar las actividades académicas.
- Estados Unidos: Todo lo que dijo el presidente Donald Trump durante su ceremonia de investidura
- Con protestas en marcha, Quito recibe su primer trolebús eléctrico: ¿qué sigue para los trabajadores y la flota?
Tecnología en aulas y bibliotecas
El alcalde Pabel Muñoz resaltó la incorporación de 300 pizarras digitales en las escuelas municipales, una herramienta que fomenta la innovación en el proceso educativo. Estas pantallas interactivas permitirán realizar actividades como la visualización de procesos científicos en tiempo real, lo que reducirá la dependencia de equipos físicos, como los microscopios.
Una de las innovaciones del proyecto es la incorporación de 13 gestores bibliotecarios, quienes tienen la tarea de transformar las bibliotecas en espacios interactivos y atractivos. A través de actividades como teatralizaciones, juegos y dinámicas, estos profesionales logran motivar a los estudiantes a disfrutar de la lectura.
En las instituciones que no cuentan con gestores bibliotecarios, son los docentes de lengua y literatura quienes coordinan las actividades de fomento a la lectura. Además, los Centros Municipales de Educación Inicial (Cemei) recibieron 100 títulos adaptados para los más pequeños, promoviendo el hábito lector desde la infancia.
Funciones principales de los gestores bibliotecarios:
- Evaluar las actividades de fomento de la lectura implementadas en cada institución.
- Organizar y clasificar los libros para asegurar un acceso fácil y eficiente.
- Crear actividades atractivas que fomenten el interés de los estudiantes por la lectura.
- Colaborar con los docentes para reforzar las estrategias de promoción lectora.
🗣️ #FrecuenciaQuiteña | @pabelml, alcalde de Quito, durante su programa 078, destacó los avances realizados en las instalaciones de la Unidad Educativa Sucre, los cuales han beneficiado a toda la comunidad educativa. Entre los trabajos realizados se incluye la renovación y… pic.twitter.com/xxXKbFQUwl
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 20, 2025
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento