Comunidad
Con ocho documentos respaldan afectación de minería en Quimsacocha, Azuay
Autoridades mostraron preocupación por la falta de respuesta del Gobierno central a los informes entregados anteriormente.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, y el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, entregaron este martes, 23 de septiembre de 2025, al Ministerio del Ambiente y Energía los informes técnicos que respaldan la revocatoria de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, ubicado en el páramo de Quimsacocha.
Durante el acto realizado en Cuenca, las autoridades locales presentaron ocho documentos clave que evidenciarían la incompatibilidad de la actividad minera con la zona.
- “Si los informes prueban contaminación, no seguiré con Loma Larga”: Noboa exige informes a Municipio y Prefectura azuaya (VIDEOS)
- Cuenca se moviliza por el agua: miles protestan contra proyecto minero Loma Larga
Entre ellos están los estudios de la empresa municipal Etapa, que concluyen que la minería amenaza la calidad del agua. Así como un informe judicial que confirma la contaminación de fuentes hídricas. También se incluyó un artículo científico que demuestra la conexión entre aguas superficiales y subterráneas en el páramo.
🚨💧 Entregue 8 documentos clave al gobierno para sustentar por qué el proyecto #Quimsacocha NO va:
1️⃣ Informe del propio MAATE y de ETAPA: confirman contaminación y fueron archivados en Quito.
2️⃣ Informe judicial de ETAPA: ratifica contaminación del agua.
3️⃣ Artículo científico… pic.twitter.com/9HMAbXYD2M— Cristian Zamora M (@czamoramatute) September 23, 2025
Azuay ya le dijo NO a la minería
El alcalde Zamora recordó que la consulta popular de 2021 en Cuenca ya prohibió la minería metálica en zonas de recarga hídrica, y subrayó que la explotación en Quimsacocha debe regirse por la voluntad ciudadana.
📄💧Entregué 8 documentos al Gobierno que prueban la contaminación del proyecto minero #Quimsacocha 🚫#QuimsacochaNoSeToca❌ pic.twitter.com/7bk1Cds4jr
— Cristian Zamora M (@czamoramatute) September 23, 2025
Por su parte, el prefecto Lloret resaltó la urgencia de que el Gobierno central responda a los informes entregados previamente y solicitó celeridad en la revocatoria de la licencia ambiental del proyecto.
La semana anterior, el 16 de septiembre, más de 100.000 personas participaron en una marcha en Cuenca en defensa del agua y en rechazo al proyecto minero. Además, este martes, la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) inició un paro indefinido en la Panamericana Sur, a la altura de Tarqui, como medida de presión para detener Loma Larga.
Con esta acción, las autoridades de Cuenca y del Azuay buscan que el Gobierno central tome una decisión firme sobre el futuro del proyecto. Piden respetar la protección del páramo de Quimsacocha y la voluntad de la ciudadanía.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
MSP oficializa pago mensual para médicos y enfermeras residentes: el beneficio regirá tras la publicación en el Registro Oficial
-
Comunidad hace 4 días
La estranguló con un cable y abandonó el cuerpo: Tribunal condena a un hombre a 26 años por femicidio
-
Ecuador hace 4 días
Consulta 2025 con dos preguntas aprobadas: CNE se abstiene de tramitar el Decreto 148 suspendido por la CC
-
Ecuador hace 3 días
Ministerio de Educación confirma que las clases se mantienen pese al paro nacional