Comunidad
Incendios forestales en Quito: este es el protocolo interinstitucional que se plantea
Las autoridades han indicado que la mayoría de estos incidentes son provocados intencionalmente. Durante la temporada seca, el incendio más grave ocurrió en Guápulo, afectando varias viviendas.

El Municipio de Quito ha registrado 317 incendios forestales en los últimos cuatro meses. En respuesta, se han presentado acciones legales contra los sospechosos de causar estos incidentes. Durante la sesión del Concejo Metropolitano del 29 de octubre, Andrés Segovia, procurador del Municipio de Quito, informó sobre los avances legales y la creación de un protocolo interinstitucional.
Este protocolo involucra a diversas instituciones, como el Ministerio de Ambiente, el Cuerpo de Bomberos y la Fiscalía General del Estado. Su objetivo es prevenir y atender incendios de manera coordinada. Segovia destacó que los sospechosos detenidos en flagrancia podrán ser procesados en menos de 24 horas.
En su Sesión No. 092 Ordinaria realizada hoy, el Concejo Metropolitano, dio a conocer las acciones adoptadas en contra de los supuestos responsables de los incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito. pic.twitter.com/BMwLLkrfX3
— Concejo Metropolitano de Quito (@ConcejoQuito) October 29, 2024
Reformas legales para aumentar penas
A solicitud del alcalde Pabel Muñoz, se está trabajando en una propuesta para reformar el artículo 246 del Coip. La intención es aumentar las penas por incendios forestales, dada la magnitud de los daños ambientales y de salud pública que ocasionan.
Detenciones y denuncias
Hasta ahora, se han presentado 18 denuncias por incendios forestales. Estas acciones han llevado a la detención de cuatro personas, que actualmente enfrentan prisión preventiva, mientras que otra persona lleva un grillete electrónico.
El procurador informó que los daños causados por estos incendios ascienden a medio millón de dólares, monto que será exigido a los culpables. De acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal (Coip), quienes provoquen incendios en zonas boscosas pueden enfrentar penas de uno a tres años de prisión.
Progreso en el sistema judicial
En la reunión del Concejo Metropolitano, Segovia también se refirió a los procesos legales en curso. De los 18 casos, 15 han sido impulsados por la Procuraduría y tres por el Cuerpo de Bomberos. Actualmente, hay nueve sospechosos en proceso y cuatro personas detenidas.
Uno de los casos más notorios involucra a un taxista que fue captado por cámaras iniciando un incendio. Este sujeto enfrenta medidas sustitutivas, incluida la prohibición de salir del país y el uso de un grillete electrónico.
Las audiencias para los presuntos responsables de incendios en sectores como Eloy Alfaro, Guápulo, El Panecillo y el río Chiche están programadas para las próximas semanas.
(I)
-
Ecuador hace 6 horas
¿Qué se celebra el 1 de Mayo en Ecuador?: esto es todo lo que debes saber sobre el próximo feriado
-
Ecuador hace 3 días
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?
-
Ecuador hace 2 días
En IMÁGENES: Así fue la despedida de Daniel Noboa al féretro del papa Francisco durante su funeral en el Vaticano
-
Ecuador hace 3 días
El cardenal Luis Cabrera llegó a Roma para el funeral del papa Francisco y participará en el cónclave: ¿puede ser elegido como el sucesor del pontífice?