Comunidad
Imaginario llevado a cuentos infantiles
De las vivencias e imaginario infantil surgieron cuentos como ‘El perro callejero’, ‘Carolina y las estrellas’, ‘El conejo al que no le gustaba el Carnaval’ y ‘La niña soñadora’. Esta colección editada por la Dirección Municipal de Cultura partió de talleres desarrollados en bibliotecas municipales y en unidades educativas de las parroquias rurales San Joaquín, […]
De las vivencias e imaginario infantil surgieron cuentos como ‘El perro callejero’, ‘Carolina y las estrellas’, ‘El conejo al que no le gustaba el Carnaval’ y ‘La niña soñadora’.
Esta colección editada por la Dirección Municipal de Cultura partió de talleres desarrollados en bibliotecas municipales y en unidades educativas de las parroquias rurales San Joaquín, Sinincay y otras.
Equipo de trabajo a cargo del proyecto.
Stephany Sinchi Bravo, a sus 12 años de edad, ya tiene su primer cuento llamado El conejo al que no le gustaba el Carnaval.
A decir de su autora, este narra la historia de un conejo que le temía al agua fría y su amigo el cocodrilo le ayuda a superar el miedo construyendo una piscina con agua caliente.
Stephany comenta que al escribir el cuento pensó en sus hermanos menores, a quienes les gusta los conejos y el carnaval.
Cuentos infantiles.
Otra obra literaria es Carolina y las estrellas, de Vilma Yasaca Ayol, de 12 años. Ella estudia en octavo de Básica de la Unidad Educativa Sinincay.
Su historia trata de Carolina, una niña que se apasiona por observar las estrellas. De pronto se muda a otro país y ya no las puede ver, lo cual le entristece. Vilma indica que este cuento nació desde su imaginación.
Rosalía Vivar, coordinadora del proyecto, informó que inicialmente se hicieron ejercicios de lectura y cuenta cuentos, donde se dio a conocer la estructura de un cuento. Luego crearon sus propias historias. “Los niños hicieron algunas propuestas, un trabajo de investigación con sus abuelitos sobre historias y tradiciones de sus parroquias y realizaron sus cuentos”, añadió.
Talleres en bibliotecas e instituciones educativas.
Finalmente, se seleccionó los mejores trabajos para su publicación.
En tanto la ilustración estuvo a cargo de Dianola Vázquez, quien explicó que se trabajó de manera grupal en un ambiente de creatividad y amistad.
Silvia Ortiz Guerra, coordinadora editorial de la Dirección Municipal de Cultura, informó que entre el 2018 y 2019 se publicaron dos libros infantiles en formato grande y 20 cuentos formato fanzine, dentro de los cuales consta esta última colección. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 3 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 2 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Deportes hace 3 días
Conoce las actividades, horarios y cómo ver en vivo el duelo entre Lapentti y Del Potro en Guayaquil